Congreso de BCS

Realizan conversatorio en BCS para impulsar gobernanza ambiental y leyes climáticas

• “A través de la normatividad, de las leyes, tenemos que regular, enfrentar y frenar lo que ya tenemos en cambio climático”: Diputada Lupita Saldaña

Los efectos del cambio climático abarcan todos los aspectos de la vida cotidiana y a través de la normatividad, de las leyes, tenemos que regular, enfrentar y frenar lo que ya tenemos, afirmó la diputada Lupita Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur, en el marco del Conversatorio Cambio Climático y Gobernanza convocado por la misma comisión y el Consejo de Ciencia y Tecnología (COSCyT).

La legisladora afirmó que servidores públicos como los legisladores, estamos, para escuchar a especialistas del tema, para ayudarle a Baja California Sur, a México y al mundo, puesto que el impacto del cambio climático es transversal.

En este conversatorio moderado por Cinthia Castro Iglesias, del Centro de Investigaciones Biológicas (CIBNOR), la doctora Antonina Ivanova Boncheva, Investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Héctor Amparano Herrera, Subsecretario de Protección Civil del Gobierno del Estado y el Maestro Hamid Armando Tejeda Álvarez, Director de Cambio Climático de la SEPUIMM debatieron sobre políticas públicas, la transición energética en el Estado y en sí de los desafíos tanto para la ciudadanía como para los tomadores de decisiones.  

El diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente en la XVII Legislatura reconoció que había una deuda histórica con la legislación en materia de cambio climático. Narró que al asumir la comisión se socializó la ley y el 15 de diciembre de 2024 fue una realidad histórica contar con la Ley de Cambio Climático para BCS.

Anticipó que en su agenda legislativa se encuentran la regulación de residuos, energías renovables bajo la premisa de brindar certeza jurídica a los sudcalifornianos.

También, la directora del Consejo de Ciencia y Tecnología en Baja California Sur. Dra. Sara Cecilia Díaz Castro, informó que este tipo de conversatorios se ha llevado a diversos lugares, como por ejemplo la universidad del Estado.

Deja un comentario