Los Cabos

Aeropuerto de Los Cabos estrena ruta internacional con destino a Panamá

Los Cabos, Baja California Sur, 03 de julio de 2025. Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), comprometido con fortalecer la conectividad de sus aeropuertos, anuncia una nueva ruta internacional desde el Aeropuerto Internacional de Los Cabos (SJD) hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá (PTY). Esta nueva conexión con Centroamérica estará a cargo de Copa Airlines, la aerolínea bandera de Panamá.

La ruta se operará alternando dos tipos de aeronaves: Boeing 737 MAX 8 y Boeing 737-800, ambas con una capacidad de 166 asientos, e iniciará operaciones el 4 de diciembre de 2025, con tres frecuencias semanales los días lunes, jueves y sábado, bajo el siguiente itinerario:

“El inicio de operaciones hacia Los Cabos representa un paso más en la expansión de nuestra red, reforzando la conectividad del continente. Con esta nueva ruta, ofrecemos a nuestros pasajeros mayores alternativas de viaje y facilitamos el intercambio turístico y comercial en la región. En Copa Airlines, seguimos consolidando el Hub de las Américas® como el principal centro de conexiones de Latinoamérica, impulsando nuevas oportunidades de desarrollo económico en los mercados donde tenemos presencia”, afirmó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Actualmente, el Aeropuerto de Los Cabos está conectado con un total de 50 destinos: 12 nacionales y 38 internacionales con rutas a Estados Unidos, Canadá y Alemania. Con esta nueva incorporación, sumará 39 conexiones internacionales y alcanzará un total de 17 aerolíneas operando en el aeropuerto. Se trata de la primera ruta comercial hacia Centroamérica desde esta terminal aérea, lo que significa un hito en su estrategia de expansión y diversificación de mercados, pues abriría las opciones de conexión con el mercado sudamericano.

“Conectar con Centroamérica a través de esta nueva ruta a Panamá de Copa Airlines representa una gran oportunidad para continuar posicionando a Los Cabos como un destino turístico de clase mundial. Esta conexión no solo facilita el arribo de más visitantes internacionales, sino que impulsa directamente la economía local al generar mayor derrama económica, fortalecer el sector hotelero y turístico y abrir nuevas posibilidades de desarrollo para la región. Celebramos este logro, que es resultado de una visión clara y un trabajo conjunto con autoridades, Fideicomiso y aerolínea para seguir haciendo de Los Cabos un destino cada vez más conectado y competitivo.” señaló Francisco Villaseñor Reyes, administrador del Aeropuerto de Los Cabos.

El tráfico internacional representa más del 60% del total de pasajeros en este aeropuerto. Tan solo hasta mayo de 2025, se registraron 2.2 millones de pasajeros internacionales.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), al mes de mayo de 2025 el Aeropuerto Internacional de Los Cabos se posicionó como el cuarto aeropuerto del país con mayor número de pasajeros internacionales, solo detrás de Cancún, Ciudad de México y Guadalajara. Asimismo, ocupa el sexto lugar a nivel nacional en total de pasajeros durante este periodo.

En el marco de este crecimiento sostenido, GAP anunció recientemente una inversión histórica de $6,991 millones de pesos para el periodo 2025–2029. Estos recursos estarán destinados a la expansión y modernización de la Terminal 2 que crecerá un 32% en superficie, la ampliación de la plataforma con siete nuevas posiciones para aeronaves y la reorganización del sistema vial de acceso al aeropuerto. Estas obras permitirán ofrecer una experiencia más ágil, cómoda y eficiente para los pasajeros.

“La llegada de esta nueva ruta de Copa Airlines a Los Cabos es el resultado de más de nueve años de trabajo estratégico, constancia y colaboración. Para nosotros representa un hito muy importante, ya que por primera vez abrimos las puertas de manera directa al mercado latinoamericano. Estamos convencidos de que esta conexión desde Panamá será clave para diversificar nuestros mercados y seguir incrementando la llegada de turistas desde Latinoamérica, permitiendo que más viajeros descubran la riqueza natural, cultural y la hospitalidad que ofrece Los Cabos”, apuntó Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.

Grupo Aeroportuario del Pacífico reitera su compromiso con el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en México y con el impulso de la conectividad que permita seguir abriendo puertas al turismo, la inversión y el crecimiento regional.

Deja un comentario