San José del Cabo.- El estero de San José del Cabo se encuentra en una situación muy crítica luego de que desde el primero de diciembre del año pasado no se ha cerrado la bocana, motivo por el cual se trabajará con Profepa y Semarnat en maniobras de cerrado para poder recuperar el humedal, informó lo anterior la directora general de Ecología y Medio Ambiente, Nataly Cruz Ocampo.
“La situación actual del estero josefino es crítica por la cuestión de que es un fenómeno inusual el que se ha mostrado ahorita, no se ha cerrado la bocana desde el primero de diciembre, ya estamos en trabajos se va a establecer un comité y sesionó el consejo asesor porque Conagua marcará los protocolos junto con Semarnat para poder hacer maniobras de cerrado de bocana de manera manual para poder recuperar humedad y que esto permita poder mitigar cualquier situación en esta temporada de estiaje, Conagua es quien nos va a marcar el protocolo”.
Mientras que el Ayuntamiento buscará con el apoyo del consejo asesor y sub consejo científico, las organizaciones civiles, los vecinos colindantes, que este trabajo técnico o de maniobras que se vaya a realizar en el estero, cumpla con toda la normatividad ambiental, resaltó.
“Estamos avanzando junto con el consejo asesor, el sub consejo científico que ya está evaluando un programa de restauración en el estero que sea de modelo de conservación”, resaltó.
También comentó que ya se trabajó en el comité de vigilancia para el estero que estará al mando del cuerpo de bomberos de San José del Cabo por cualquier tipo de incidencia que ocurra, ellos están muy cerca del lugar y son las personas mayor capacitadas para estar mitigando cualquier incidencia en la reserva.
Así mismo, informó que se firmó convenio con Conafor para una brigada de manejo de fuego en el estero durante los 120 días de más riesgo para los incendios en la reserva natural.
“La convocatoria salió el mes pasado y el municipio de Los Cabos solicitó participó en esta convocatoria y salimos beneficiados con 681 mil pesos para una brigada de manejo de fuego durante 120 días que es la temporada de estiaje”, concluyó.