San José del Cabo.- La inversión con recursos municipales para obra pública, en su mayoría pavimentaciones, para este año suman los 300 millones de pesos, afirmó el presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, tras señalar que con recursos del FAIS la inversión será de 492 millones de pesos mientras que con recursos del saneamiento ambiental serán 400 millones y 350 millones del FOIS, logrando con todo ello un fondo importante.





En entrevista colectiva, el munícipe cabeño mencionó que viene una cartera de proyectos bastante importante para el municipio y se impulsará lo más posible para tener muy buenas obras esto aparte de lo que se vaya a gestionar a nivel federal y con lo que habrá de apoyar de igual manera el gobierno del estado.
“El gobernador Víctor Castro se comprometió con un recurso para infraestructura turística que ya en próximos días se va a pesar a aplicar sobre todo para el embellecimiento del centro histórico de San José del Cabo y para el centro de Cabo San Lucas donde también está contemplado un nuevo mirador”, subrayó.
De igual manera, citó el alcalde que va esta administración por la rehabilitación de los parques y canchas públicas, ya reinaugurando el parque de Las Palmas, también harán lo propio en el parque de Vista Hermosa y varios más en la delegación de Cabo San Lucas.
“Esperamos que pronto tengamos ya esas áreas deportivas y recreativas rehabilitadas para que los ciudadanos y sobre todo los niños y jóvenes tengan los lugares de esparcimiento de deporte lo más digno posible”.
Con respecto al tema de la obra en la glorieta del Fonatur dijo que ahora con las vacaciones de los niños habrá un poco más de tranquilidad, agradeció al director general de Desarrollo Urbano, Roberto Flores por estar muy al pendiente de lo que sucede con eta obra, en ese punto que en ocasiones la vialidad ha estado muy fluida casi tanto como antes de iniciar la obra pero cuando sucede un choque se vuelve un caos y se dan filas de por lo menos 3 kilómetros.
Subrayó que van a poner mayor atención en el paso a desnivel y en la rehabilitación de las vías alternas, independientemente de lo que venga más adelante, como el eje inter urbano con inversión en más de 5 mil millones de pesos, que hay que gestionar.
Al igual que dijo que se habrá de trabajar en el eje choyero que es la extensión del eje inter urbano, proyectos que deben estar bien planteados tanto en el PDU como en los propios programas y acciones en cuanto a la movilidad se refiere en el municipio.