Estatal

Universidad Autónoma de BCS impulsa encuentro académico global en ingeniería de software

Actualmente, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) es sede del Congreso Internacional de Innovación en Ingeniería de Software (CONISOFT 2025), coordinado por la Red Mexicana de Ingeniería de Software, evento que reúne durante tres días a investigadores, docentes, profesionistas, estudiantes, y líderes del ámbito industrial y gubernamental de distintos países, con el propósito de compartir avances, desafíos y tendencias emergentes en el desarrollo tecnológico y la ingeniería de software.

El acto inaugural contó con la presencia del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González; la Mtra. Elvia Aispuro Félix, directora de Vinculación, Relaciones Interinstitucionales e Internacionalización de la UABCS; la Dra. Samantha Paulina Jiménez Calleros, presidenta del Comité Organizador de CONISOFT 2025; la Dra. Hannah Oktaba, presidenta honoraria de la Red Mexicana de Ingeniería de Software; el Dr. Reyes Juárez Ramírez, presidente de la Red Mexicana de Ingeniería de Software; y el Mtro. Alberto Alejandro Avilés Lucero, en representación del gobernador de Baja California Sur, Profesor Víctor Manuel Castro Cosío.

Durante su mensaje de bienvenida, el Dr. Dante Salgado destacó que las universidades enfrentan hoy el reto de formar conciencia en las y los jóvenes, recordando que “por más desarrollada que esté la tecnología, debe seguir siendo un instrumento al servicio de la construcción de mejores sociedades”.

Subrayó que el desarrollo tecnológico debe ir acompañado de una dimensión ética y sustentable, ya que la ingeniería de software implica un consumo importante de energía y agua, temas centrales en la agenda global.

De acuerdo con el rector, el gran reto consiste en garantizar que la tecnología sirva para preservar la vida y la dignidad humana, de allí que la UABCS, desde años, orienta sus programas educativos hacia la sustentabilidad, convencidos de que el conocimiento debe contribuir a construir sociedades más justas y respetuosas con el medio ambiente.

Como responsable institucional del evento, la Mtra. Elvia Aispuro Félix expresó que el congreso constituye un motivo de profundo orgullo para la universidad sede y para la Red, asegurando que representa un tejido vivo de colaboración y confianza que refleja lo mejor del espíritu universitario.

Señaló que el CONISOFT es un espacio donde convergen ideas, experiencias y esfuerzos que traspasan fronteras institucionales, en el que la ingeniería de software se convierte en un lenguaje común que une a las personas a través de la curiosidad científica, la innovación y el compromiso con el bien común.

Por su parte, la Dra. Samantha Paulina Jiménez Calleros explicó que el CONISOFT busca propiciar el encuentro y diálogo académico sobre una disciplina que constituye la base del mundo moderno, aludiendo que, de la ingeniería de software, depende buena parte de la infraestructura digital que sostiene la vida cotidiana.

Detalló que, en esta edición, una comunidad internacional de 14 países revisó de manera rigurosa múltiples trabajos, aceptando 45 artículos de 112 autores provenientes de 32 universidades y centros de investigación en 10 países, los cuales se publicarán en memorias del congreso.

En tanto, la Dra. Hannah Oktaba realizó un recuento histórico del evento, destacando los orígenes de la Red Mexicana de Ingeniería de Software, que surgió a partir de la Sociedad Mexicana de Ciencias de la Computación en los años noventa, y que a partir de 2012 ha consolidado este congreso como uno de los espacios más importantes de encuentro entre la academia, la industria y el sector público.

En su intervención, el Dr. Reyes Juárez Ramírez agradeció a la UABCS por su hospitalidad y reconoció al comité organizador por la calidad de la edición 2025, que calificó como “una de las más sólidas y prometedoras del CONISOFT” dado el incremento significativo en el número de trabajos sometidos y la ampliación del comité revisor internacional, factores que consolidan el crecimiento y la internacionalización del evento.

Finalmente, el Mtro. Alberto Alejandro Avilés Lucero, en representación del gobernador Víctor Castro Cosío, felicitó a la UABCS y a la Red Mexicana de Ingeniería de Software por promover espacios de intercambio que fortalecen la vinculación entre la academia, la industria y la sociedad.

“Vivimos en una era de transformaciones profundas, donde la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes ofrecen enormes oportunidades, pero también grandes desafíos. Su uso responsable es un deber ético ineludible, porque la innovación sólo tiene verdadero valor si se guía por principios de equidad, inclusión y respeto a la dignidad humana, puntualizó.

Deja un comentario