Estatal

Uber y MarVivo reforestan más de 7,800 manglares en Bahía Magdalena

  • A través de Uber Planet, Uber apoya la reforestación de manglares en Bahía Magdalena, BCS
  • En alianza con MarVivo, se han reforestado 7,800 mangles en uno de los humedales más importantes del país

En el marco del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de Manglares, Uber anuncia hoy que ha conseguido la reforestación de más de 7,800 semillas de mangle rojo (Rhizophora mangle) en Bahía Magdalena, uno de los humedales más importantes del Pacífico mexicano. Esto de la mano de la Fundación MarVivo México y el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 30.

Esta reforestación está ayudando a mitigar el cambio climático, proteger estas costas y conservar la biodiversidad marina. Para la comunidad de Bahia Magdalena, los manglares representan no solo una barrera natural, sino un símbolo de conexión entre la tierra y el mar, entre las personas y la naturaleza.

El proyecto, implementado como parte del programa de Gestión Ambiental Escolar del CETMAR y enmarcado en la iniciativa comunitaria “Juntos somos el cambio”, combina jornadas de reforestación con educación ambiental para empoderar a jóvenes, docentes y familias en la acción climática.

Durante el primer trimestre de 2025, 183 personas participaron activamente en actividades de colecta, siembra y monitoreo, fortaleciendo sus conocimientos sobre la función ecológica de los manglares: su capacidad para capturar carbono, proteger las costas contra tormentas y sostener una rica biodiversidad marina.

Además de la jornada de reforestación, se llevaron a cabo 17 actividades educativas, tanto en aula como en campo.

Actualmente, el proyecto continúa con un proceso de monitoreo técnico y comunitario para garantizar la supervivencia de las semillas y evaluar su desarrollo a mediano plazo.

Esta iniciativa se financia a través de Uber Planet, el producto de Uber que ayuda a fondear proyectos de conservación y restauración en México a través de alianzas con organizaciones locales. Los usuarios de Uber pueden activar la función de Uber Planet en su aplicación, con el fin de reducir la huella de carbono producida por los viajes que toman a través de la aplicación. Uber Planet también apoya diversos proyectos en México, como la reforestación y el cuidado de bosques en Durango y en la Sierra Gorda de Querétaro.

Para activar la función y ayudar al planeta, solo es necesario que el usuario ingrese a su perfil a través de la app de Uber, haga clic en Ajustes y seleccione Planet en el menú de Preferencias de viaje.

Deja un comentario