La Universidad Autónoma de Baja California Sur conmemoró el 40 aniversario del edificio de la Biblioteca Central “Dr. Rubén Cardoza Macías”, en el marco del Día Nacional del Libro, con una serie de actividades culturales, académicas y artísticas que reunieron a la comunidad universitaria y al público en general.
El evento contó con la presencia del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, y de la directora de la Biblioteca, Dra. Mayra Gutiérrez González, quienes destacaron la relevancia de este espacio como uno de los pilares del quehacer académico, científico y humanista de la institución.





Durante la jornada se llevaron a cabo presentaciones de libros, conversatorios, exposiciones, experiencias narradas por promotores y mediadores de lectura, además de una venta y exhibición de publicaciones, que celebraron la riqueza literaria y el valor de los libros como fuente de conocimiento, encuentro y reflexión.
En su intervención, el rector Dante Salgado subrayó que la Biblioteca representa memoria y gratitud, pues lleva el nombre de un exrector y sudcaliforniano ilustre, y simboliza el corazón de una universidad que aspira a formar integralmente a sus jóvenes.
Señaló que en este espacio se resguarda el conocimiento generado por muchas personas a lo largo de la historia de la UABCS, y reconoció el trabajo de quienes integran actualmente su equipo, al que describió como “sensible, consciente y con profundo cariño por la universidad”.
Asimismo, evocó al finado exdirector José Alfredo Verdugo Sánchez, de quien destacó no sólo su pasión por los libros, sino también su entrega como bibliotecario, contribuyendo a marcar “un antes y un después” en el desarrollo del recinto.
Finalmente, el rector reflexionó también sobre los retos que imponen la tecnología y el mundo digital en la gestión del conocimiento, y anunció avances sustantivos para que el próximo año se amplíen los espacios de la Biblioteca, reforzando su papel central en la formación y la vida universitaria.
Por su parte, la Dra. Mayra Gutiérrez precisó que, si bien la Biblioteca ya operaba con anterioridad, fue el 17 de diciembre de 1985 cuando se inauguró el edificio que desde entonces le da identidad y hogar físico.
Destacó que este aniversario conmemora precisamente la importancia de contar con un espacio propio, fruto del esfuerzo colectivo y de la visión institucional de fortalecer el acceso al conocimiento.
“Este lugar ha acompañado a generaciones de estudiantes y académicos en sus trabajos, ha sido un refugio, un sitio noble que ha marcado la vida de muchas personas”, mencionó, añadiendo que celebrar esta fecha en el Día Nacional del Libro resulta especialmente simbólico, al unir dos acontecimientos que exaltan la memoria, la lectura y el conocimiento compartido.














