A través de las unidades médicas estatales, la Secretaría de Salud brinda manejo farmacológico tanto gratuito como eficiente a personas sin seguridad social que sean confirmadas mediante pruebas diagnósticas con el virus de la Hepatitis C (VHC), la cual genera secuelas graves y permanentes cuando no es tratado de manera oportuna.
Es importante mencionar que se cuenta con tratamiento suficiente para la atención de personas que no tienen cobertura de IMSS o ISSSTE, además de realizar de manera periódica jornadas de pruebas rápidas para la detección de esta y otras enfermedades de transmisión sexual, informó el responsable del programa, Omar Pérez Carreón.
En este sentido, destacó que durante la actual administración se han emprendido esfuerzos para combatir esta patología, desde la realización de más de 28 mil pruebas rápidas de 2021 a la fecha, hasta la apertura de dos módulos hospitalarios para el seguimiento de pacientes con VHC, VIH y Sífilis.
Explicó que los tamizajes, es decir las pruebas rápidas, están disponibles en los centros de salud de los cinco municipios del estado, así como en los centros ambulatorios para la prevención y atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, CAPASITS, de Los Cabos y La Paz, además de efectuar campañas adicionales en centros de rehabilitación, centros penitenciarios, y plazas comerciales.
Comentó que en estas jornadas se fomentan además las medidas para evitar la incidencia de estas enfermedades, entre las que destaca el uso de preservativo, precisó Pérez Carreón al puntualizar que al momento de contar con un resultado positivo en estas pruebas las personas reciben apoyo psicológico, al tiempo de ser turnados a estudios adicionales, posteriormente canalizarlos a la institución de su derechohabiencia para iniciar tratamiento.