Los Cabos

Refrenda regidor Liceaga compromiso con turismo sostenible y mejoras en saneamiento y agua potable

San José del Cabo.- En Mesa de Análisis con Las Periodistas y el Mundo Digital, el tercer regidor del Ayuntamiento de Los Cabos, Andrés Liceaga Gómez, habló de su trabajo edilicio, de su visión ambientalista para dar vida a un nuevo Plan de Turismo Sostenible, que ya se presentó ante el pleno edilicio y se aprobó iniciar con los trabajos; del tema hídrico, del cambio sustantivo que este gobierno dará al estero josefino, con la reubicación de la PTAR Fonatur, reiterando que el próximo año ya habrá avances sustantivos; de la construcción de un centro municipal de bienestar animal, del problema de invasiones y reserva territorial y del VI Municipio.

El joven regidor, emanado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), hizo mención del éxito turístico de Los Cabos  ha traído consigo grandes retos en el tema de crecimiento poblacional y demanda de servicios públicos, agua, en gestión de residuos sólidos, por eso se dio a la tarea de presentar a Cabildo la solicitud para elaborar ese plan donde se consideren todos estos temas.

Si bien ya hay un Plan de Desarrollo Urbano, que se debería tener ya actualizado y otros instrumentos como el Plan de Ordenamiento Ecológico, el Plan Municipal de Desarrollo, pero en materia de turismo y sostenibilidad dijo, es necesario contar con un instrumento con algunos parámetros para normar y promover,  que las empresas turísticas cumplan con ciertos requisitos en beneficio de la comunidad no solo en materia ambiental, sino en materia de agua, de economía circular, en la relación que tienen con las comunidades locales.

Ha habido muchos años de rezago, se han dejado de hacer muchas cosas para que el municipio vaya creciendo en todos los sentidos de acuerdo al desarrollo que tiene, pero lamentablemente ha sido rebasado y al hacer un recuento, en estos primeros 9 meses de la administración municipal hay avances, en servicios, en importantes obras que se están proyectando en materia de infraestructura social, vial, hidráulica, pero aún falta avanzar en muchos otros aspectos.

Compartió que el plan se dividirá en varias vertientes, gestión de agua potable, gestión de residuos, revisar cómo las empresas turísticas, los desarrolladores inmobiliarios manejan su consumo de agua, su saneamiento, cómo contribuyen a gestionar de manera más eficiente los residuos o a generar menos residuos, utilizando menos plástico de un solo uso, separando sus residuos o reciclar; dar un segundo uso a materiales como el plástico, aluminio y quitar ese peso tan grande a los rellenos sanitarios así como al subsuelo y al medio ambiente.

Otra variable, ayudar a los productores locales, pero no en discurso sino establecer criterios para desde el sector turístico impulsar el consumo de estos productos, así como vincular al turista y al extranjero a consumir lo que produce la gente local, desde Miraflores, Santiago, La Ribera, Cabo San Lucas, para estar más en armonía con las comunidades.

Cada vez es más demandado el turismo sostenible y cada vez son más las personas que buscan que el hotel donde se hospedan, que el barco en el que vayan a pasear, cuenten con una certificación de sostenibilidad y es precisamente lo que se pretende generar a nivel municipal, un sello de sostenibilidad que se entregue a los prestadores de servicios turísticos que cumplan con ciertos requisitos que vengan contenidos en el plan.

Será en conjunto las comisiones de Desarrollo Sostenible a su cargo y la de Turismo que encabeza Celestino Atienzo las que tendrán esta gran tarea, junto con las áreas competentes como el Indeso, la dirección de Ecología, Turismo, Implan, para tener a finales de año o principios del próximo un documento bien elaborado para que se turne ante el pleno del Cabildo para su aprobación.

Dejó en claro Liceaga Gómez que será un documento bien elaborado, no a base de ocurrencias, para lo cual se realizarán sesiones de trabajo con la Asociación de Hoteles de Los Cabos, con las distintas asociaciones empresariales para revisar la viabilidad, pero sobre todo con la sociedad civil y con los tres niveles de gobierno para conocer y plasmar lo que realmente necesita el municipio.

Con este documento, se hará historia, toda vez que como un Plan de Turismo Sostenible avalado por Cabildo y vinculante con distintas áreas de la administración pública municipal no existe en el país, hay planes de desarrollo urbano en otros municipios que traen algunos temas de sostenibilidad, pero como un plan no hay ninguno de esta naturaleza en ningún Ayuntamiento.

Resaltó que pretende se pueda incentivar a los prestadores de servicios turísticos, desde el hotelero más grande hasta el que tiene su embarcación más pequeña en la Marina de Cabo San Lucas a que hagan cambios en sus procesos del servicio al turismo y de sus procesos de consumo, que sus prácticas día a día vayan hacia un entorno más sostenible.

¿Pero esto que significa?

-Muchos creen que la sostenibilidad es el cuidado al medio ambiente y nada más pero la sostenibilidad es seguir un modelo en el que protejamos el medio ambiente, cuidemos el desarrollo social pero que también sea redituable económicamente. Se trata de que el crecimiento y el desarrollo sea equilibrado para todos los actores de una sociedad, se trata que sea un ganar-ganar para el medio ambiente, para el agua, para los prestadores de servicios turísticos, pero sobre todo para la comunidad local, detalló.

¿Qué se espera de este plan?

-Empresas y prestadores de servicios turístico mucho más apegados a normas o criterios internacionales en materia de sostenibilidad, de cuidado de buenas prácticas, de involucrar a la comunidad local, de no masificación en nuestro destino y también lo que podemos obtener como resultado de ello es tener visitantes de mayor calidad en nuestro municipio, seguir atrayendo esos turistas que busquen un destino de calidad y sobre todo que vengan a cuidar este destino con prácticas sostenibles.

Durante la entrevista, el regidor, presidente de las comisiones edilicias de Desarrollo Sostenible, Agua y secretario de las comisiones de Hacienda, Servicios Públicos, Transparencia y Mejora Continua, en el tema del agua dio a conocer los avances de la segunda planta desalinizadora, que está prevista entregarse en el último cuatrimestre del 2026.

Actualmente lleva un avance del 43 por ciento en su construcción, va en tiempo y forma y también se está trabajando para brindar agua lo antes posible y de igual manera se prevé ampliar la desaladora 1 para en lo futuro brindar más agua a Cabo San Lucas.

En el tema del estero, adelantó que va muy en firme la reubicación de la PTAR Fonatur, que es lo urgente para empezar a sanear la reserva natural protegida y habló que para el próximo año se verá un cambio drástico favorable para este ícono josefino.

Deja un comentario