Cabo San Lucas.- La iniciativa de la diputada Gabriela Montoya para que familias puedan pagar mensualmente el recibo de luz en lugar de bimestral, puede ser buena alternativa para los usuarios domésticos, sin embargo, lo que se requiere es que durante los meses de julio a octubre, cuando los consumos por energía eléctrica aumentan al doble tanto para las unidades económicas como para las familias locales, disminuya el costo del consumo, así lo consideró el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez.

“El tema de pagar mensualmente tiene que ver con aquellas familias que manejan sus presupuestos muy en corto plazo, que sus capacidades de poder ahorrar y tener economía es muy a corto plazo y que no pueden prepararse para cambios tan drásticos de gasto que lleguen de repente creo que ahí habría un beneficio en el cobro mensual”, refirió.
Sin embargo, consideró muy difícil que la CFE cambie todo un sistema de cobro por ciertos tiempos o ciertos meses del año, pero ahí está la idea y habría que revisarla y saber cuántas familias se beneficiarían con esta propuesta.
Reconoció Castillo Gómez, que amerita una revisión a fondo por parte de la CFE para encontrar alternativas viables que permitan que tanto la población local como el sector empresarial puedan tener un respiro cada verano por el alto costo de la energía eléctrica.
Con respecto al sector hotelero, dijo que representa un alto costo el servicio de energía eléctrica durante el verano.
“Una unidad económica, es decir, un hotel de 250 habitaciones promedio consume 330 mil kw hora y en los meses de verano que son los más fuertes julio agosto septiembre y octubre los consumos prácticamente aumentan al doble, rebasan los 700 mil, por lo que si hay un aumento sustancial en el consumo de energía eléctrica en verano que definitivamente le pega al tema económico pues se convierte en el segundo costo operativo más alto de las unidades económicas y desde luego que en las casas debe de ser muy similar”.
Además, observó, coincide que estos altos costos por el fluido eléctrico se presentan en la temporada donde menos turismo hay y por lo tanto menos movimiento económico, entonces si impacta en materia financiera a las empresas y a los ciudadanos, por lo que sigue siendo un tema pendiente por resolver por parte del gobierno federal para que no se siga lastimando la economía de la región de manera tan severa.