San José del Cabo.- Integrantes del Grupo Madrugadores de Los Cabos, en su reunión semanal de este miércoles, teniendo como invitado al Secretario General del Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana, uno de los temas que expusieron en la mesa fue la urgencia de que se instale una estación de emergencias en el Corredor Turístico, donde se atienda a los casos urgentes y de ahí canalizarlos a los hospitales, toda vez que plantearon su preocupación porque las clínicas privadas niegan el acceso a los pacientes que no cuentan con los recursos o que no está activado su seguro o les aplican a los pacientes tarifas excesivamente caras y es urgente se regule esta situación.

El empresario Jesús Aragón Estrada, expuso al Secretario General del Ayuntamiento, que entre todas las grandes obras que están proyectando esta administración para el municipio de Los Cabos, ojalá y se pudiera concretizar esta estación de emergencias médicas, una prioridad en el tema salud.
Externó su preocupación en el tema hospitalario en el sector privado; “porque estamos queriéndonos promover como un destino médico y la verdad los hospitales privados son una amenaza, son un peligro, un robo, un asalto a nuestros turistas y a nuestros residentes de clase media porque todos dependemos de un hospital privado porque nuestro seguro nos lo cubre y no hay una garantía, incluso, yo les recomiendo a los turistas o residentes que no tienen Seguro Social, mejor ir a la Cruz Roja porque en una clínica de esas gigantes u hospitales, te van a matar en la entrada de emergencias, no tienen equipo ni la voluntad de atender cuando son emergencias”,
Expresó que todos los casos de turistas o de hoteles también residentes han pasado por una situación así, el caso más reciente, citó, el de una mujer que estaba en situación de parto y que en un hospital no la querían recibir porque se tardaba su seguro en aprobarle la atención.
“No se si hay manera, mi propuesta es que el municipio entre todos esos proyectos de inversión proponga aunque sea una estación de emergencia cerca del corredor turístico para que ahí lleguen las ambulancias , que sea la primer parada, ya que se encuentre estable el paciente trasladarlo a un hospital privado darle seguimiento, pero la puerta de una emergencia tiene que ser un hospital con doctores 24 horas, con equipo de emergencia, un pequeño espacio de emergencias, para que las ambulancias lleguen ahí porque es una estafa que lleguen a un hospital privado, donde no los atienden”.










“Yo ya le dije a mis familiares, si tengo un accidente mándame primero al seguro social, no me lleven a los privados , a la cruz roja porque se que ahí de perdida me van a salvar la vida y luego ya con especialistas en una clinica pero la entrada para una emergencia no puede ser no se quien le toque regular si a la Cofepris”, recalcó.
En respuesta, el Secretario General del Ayuntamiento, expuso que precisamente en la mesa de seguridad estuvo presente la titular del Centro Regulador de Emergencias Médicas que depende de la Secretaría de Salud Estatal, toda vez que hace tres semanas hizo crisis una situación que se turnó a esta mesa por una queja del director de Protección Civil porque hay hospitales privados que están negando la atención a los pacientes, esto se suscitó con relación a los recientes accidentes, en uno donde hubo tres fallecidos y a los días otro más donde hubo 7 heridos.
Ese fue el punto donde hizo crisis el tema, observándose que a pesar de que por ley cualquier hospital privado o del estado público tiene la obligación de atender a los pacientes incluso hay responsabilidad penal y administrativa en las instituciones públicas.
Ante ello se convocó a una reunión para revisar quien regula este tema que no es nuevo, se ha sabido como se pelean a los accidentados en las instituciones privadas, hubo una reunión donde estuvo la directora del CRUM, los directores del IMSS, ISSSTE, Hospital de San José y Cabo San Lucas, Bomberos para revisar la queja y lo que está sucediendo y ayer fue la reunión de seguimiento para revisar la propuesta para que a través del C4 o C2 se coordinen con el Centro Regulador de Emergencias para convocar al primer respondiente el que esté más cerca de la infraestructura, pueden ser Bomberos, Protección Civil y entre todos se implemente la estrategia para que se brinde una buena atención en los casos de emergencias.
Reconoció Alberto Rentería que hay una coordinación pero está en pañales, hay mucho por hacer y ante la mesa de seguridad se expuso ayer como establecer ese CRUM y seguramente van a dar a conocer como quedaría la propuesta, los recursos que aportarían las instancias participantes y como se sumaría el Ayuntamiento, porque se trata de una inversión importante, pero totalmente de acuerdo en que se haga algo, porque hoy hay una crisis en este tema, donde se evidencia que hay intereses particulares y como municipio se buscará mejorar esta situación de atención de las emergencias.