Ayuntamiento de Los Cabos Estatal Los Cabos Portada

Paciencia y confianza, en el 2026  va a mejorar abasto de agua con nuevas obras y proyectos: Christian Agúndez

Al reconocer que en Los Cabos se enfrenta un estrés hídrico y carencias de infraestructura acumulada por años, el alcalde Christian Agúndez pidió paciencia y confianza a la ciudadanía porque hay en proceso proyectos que irán corrigiendo rezagos que permitirán un mejor abasto de agua.

            De cara a la ciudadanía, en su Primer Informe de Labores, Agúndez Gómez sostuvo que “no ocultamos la realidad, la compartimos para redoblar esfuerzos y actuar con transparencia”.

            Ante cientos de familias que se dieron cita en la plaza pública León Cota Collins, de autoridades de los tres niveles de Gobierno, de legisladores, de representantes del sector privado, exalcaldes  y presidentes municipales de otros municipios, Christian Agúndez  subrayó que el agua une o divide a una comunidad,  en Los Cabos “hemos decidido que nos una, porque de ella depende la salud, la fuerza de nuestra economía y el prestigio de un destino que es ejemplo nacional e internacional”.

A la ciudadanía le digo con transparencia, hay rezagos que no se resuelven en un día, pero hoy, el sistema es más robusto que ayer, y mañana será mejor que el de hoy. Seguiremos ampliando redes, saneando con rigor, sectorizando inteligentemente, haciendo valer la ley y educando para el ahorro.

En el organismo cuyo titular es Ramón Rubio Apodaca, Agúndez Gómez expresó que el agua se administra con visión, con ley y con resultados: cobertura que crece, pérdidas que bajan, tratamiento que cumple y familias con mayor certeza”.

No improvisamos, planificamos y ejecutamos, con el respaldo del Gobierno de México y del Estado.

            En su Primer Año de labores destaca  el Proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG) con el que se logró la instalación de 35,180 micromedidores, sustitución de  tomas y poniendo en marcha la  telemetría.

            La Desalinizadora 2, una obra alineada al Plan Nacional Hídrico impulsado por la  Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo. Con ósmosis inversa, aportará 250 litros por segundo.

Recibimos el proyecto al 13% y hoy reporta 42.09% de avance, con inversión de $1,780 millones de pesos, para el beneficio de los habitantes de Cabo San Lucas.

Otra acción importante es la recuperación de la Desalinizadora 1. Ante el incumplimiento del concesionario, se concluyó con  la terminación anticipada y se realizó la entrega-recepción.

En 60 días de operación conjunta lograron incrementar 46 litros por segundo (de 60 a 106) y trabajan  para sumar 94 litros por segundo adicionales, para poder llegar a una meta de 200 litros por segundo, destacó el presidente municipal de Los Cabos.

Asimismo invirtieron 65 millones pesos en ampliación y rehabilitación de redes, plantas y distribución, rehabilitaron 12 pozos profundos e instalaron 9 kilómetros de líneas de conducción, sustituyeron 1,800 metros de tubería, realizaron estudios para nuevos pozos en Migriño, El Tule, El Zacatal y San José del Cabo.

De igual forma aplicaron 61.2 millones de peso, con recursos propios, PROAGUA y PRODDER para regularizar e interconectar  nueva infraestructura. Otros 15 millones de pesos se utilizaron para rehabilitar la planta de tratamiento La Sonoreña 1 y realizaron   los estudio de costo-beneficio, así como los estudios de ingeniería básica y factibilidades para la PTAR La Sonoreña 2.

En donde no hay red se entregaron apoyos con pipas, 10,424 en Cabo San Lucas, 1,304 en San José del Cabo y  7,802 en comunidades rurales.

Deja un comentario