Los niños con una situación de abandono o vulnerabilidad, podrán contar con un espacio digno donde además de alimentarse bien puedan tener un lugar donde estar, jugar, incluso donde aprender, al aprobar Cabildo por unanimidad asignación de los lotes de terreno propiedad del municipio de Los Cabos, ubicados en el fraccionamiento Monte Real para la obra de construcción de la Casa Cuna y Casa Hogar.
La síndica municipal, Nely Alfaro Rosas, dio lectura al dictamen edilicio, que posteriormente el Cabildo autorizó para la asignación y destino de los lotes del terreno de superficie que resulte de la fusión de dichos inmuebles con una superficie total de 17 mil 389.679 metros cuadrados para dichas obras a favor de la niñez.
La regidora Luz Adriana Urbina, presidenta de la comisión edilicia permanente de niñas niños y adolescentes, reconoció que este proyecto es un escalón más en brindar atención, protección y seguridad a los menores que por alguna situación de vida los pone en condiciones de abandono, maltrato o desamparo de sus padres o familiares que debían velar por sus derechos.
Hacer realidad este proyecto, abundó, significa regresar a los menores lo más cercano a la calidez y bienestar de un hogar; ello tras mencionar que en una visita que realizó a la casa hogar se sienten muy protegidos y salvaguardados en cuestión de la alimentación por parte de la administración cosa que no se hacía anteriormente. antes peleaban por el alimento y hoy no tienen ninguna necesidad cuando ya está ahí y de sobra, por lo que reconoció el trabajo del alcalde y de la presidenta del DIF Municipal, Sol Delgado.
La regidora Petra Juárez, subrayó que es una decisión que trasciende lo administrativo y con todo el corazón de la responsabilidad pública; la donación de lotes para la construcción de la casa hogar y casa cuna, no solo responde a una necesidad sino que representa un acto de justicia social, hablando de brindar refugio, protección y oportunidades a niños que están en condiciones de abandono, violencia y vulnerabilidad extrema.
La utilidad pública está plenamente justificada con estos espacios donde se garantice el derecho a vivir en condiciones dignas con acceso a salud, educación y afecto y esta acción se alinea con los compromisos internacionales que han asumido, como los objetivos de desarrollo sostenible, por ello manifestó su respaldo absoluto a esta iniciativa y llamó a apostar por un municipio que proteja a su infancia y construya futuros desde la solidaridad.
Por su parte, el regidor Jesús Alberto “Cheto” Alvarado Aragón, se sumó al reconocimiento de todos los involucrados en este proceso de concretar un proyecto tan importante, en especial al alcalde Agúndez Gómez por impulsar esta propuesta para atender a la niñez y las juventudes, porque hay una deuda muy importante con ellos que se ha ido atendiendo en este gobierno municipal.
Tanto el proyecto del Centro Cultural como el de la Casa Hogar y Casa Cuna, son obras que vienen de una deuda histórica de administraciones pasadas haca la cultura y la niñez y juventud y que por mucho tiempo han estado olvidados por lo que seguramente se habrá de revertir esa burla que pudo haber sido el proyecto anterior de la Casa de Cultura y que quedó a medias y que en esta ocasión será una obra con total transparencia y apertura hacia la ciudadanía, niñez y juventud.
De igual manera, el regidor Celestino Atienzo, destacó que en estos momentos la política marca momentos de división muy fuerte en el país recalcando que México requiere que todos se unan en beneficio del futuro de este país.
“Hay desafortunadamente una situación muy complicada en el tema de los niños, adolescentes que seguramente aquí nosotros seremos testigos de darles un poco de alivio a todos esos niños, es un gran orgullo ser parte de la administración que podrá concretar esta gran obra que es la casa hogar, la casa cuna de Los Cabos”.
El presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, extendió la felicitación a la presidenta del DIF, Sol Delgado que ha estado muy preocupada por el futuro de esos niños; en una visita que se hizo hace tiempo a la casa hogar actual todavía se le debe muchísimo a poder acondicionar como se debe el inmueble en todos los espacios, desde los menores de pocos meses hasta los jóvenes de 17 años; a lo largo del tiempo, de las administraciones, se han dando muchísimas situaciones que se pueden prever.
Este proyecto que viene en un terreno aproximado de 17 mil metros cuadrados y entre ellos casa cuna y casa hogar que van a estar juntas solamente divididas por un muro pero con la seguridad que puedan tener sus propios espacios y áreas verdes, el terreno es lo suficientemente grande ya se tiene un anteproyecto, proyecto arquitectónico y se está por concluir el proyecto ejecutivo, que es lo importante, poder atender a esa niñez, en casos de abandono, de maltrato, en cualquier tipo de situación que pueda afectar su integridad.
Se han dado muchos eventos donde la señora Sol, directora y todo el equipo de trabajo han procurado primeramente la integridad y bienestar de los niños que puedan tener alimento hospedaje y tener un lugar donde estar donde jugar incluso donde aprender.
“Es importante que nosotros como administración pública podamos dar la certidumbre de que el trato a estos niños se debe dar como realmente lo necesitan una buena alimentación y un muy buen cuidado y estoy seguro que se seguirá haciendo de esa manera ahora más con el proyecto”, finalizó.