- A través de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027
Los Cabos, Baja California Sur.- La directora municipal de Innovación Gubernamental Milagros Michelle del Rocío Vázquez Uribe, participó en la sesión para el inicio de los trabajos correspondientes a la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027, promovida por la Secretaria de Gobernación a traves del INAFED- , cuyo propósito fue dar la bienvenida a las autoridades, así como a las personas que fungirán como enlaces municipales, quienes recibieron la información para el correcto desarrollo e implementación de esta herramienta, la cual contribuye al fortalecimiento de las capacidades institucionales y al mejor desempeño de los gobiernos locales.



“Quienes trabajamos en la Administración Municipal, bajo el liderazgo del alcalde arquitecto Christian Agúndez Gómez, asumimos la evaluación como un componente central del Gobierno local; sabemos que estos ejercicios son mucho más que una reunión técnica, ya que representan oportunidades para reconocernos como parte de una red que aprende, ajusta y que sigue adelante a pesar de las complejidades del entorno, sobre todo para unificar voluntades y definir decisiones que fortalezcan el servicio público”, expresó la directora en su intervención.
Asimismo, manifestó que la Guía Consultiva de Desempeño Municipal es, sin duda, una de las herramientas más completas para revisar lo que se hace y cómo se hace, identificando las áreas que requieren ajustes, procesos que pueden mejorarse y las acciones que deben alinearse con los objetivos institucionales.
“Más allá de los indicadores o formatos, este ejercicio nos invita a reafirmar valores fundamentales en la gestión pública: actuar con base en normas claras, asegurar un uso eficiente de los recursos y trabajar con una lógica de mejora continua que no se detiene”.
Es importante mencionar, que la Guía Consultiva de Desempeño del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) en los Municipios de Baja California Sur, busca convertirse en un instrumento de consulta indispensable para las autoridades municipales; que auxilie para diagnosticar las condiciones de la gestión administrativa y guíe para poner en práctica aquellas acciones que mejoren el desempeño, en beneficio de la calidad de vida de su población.
Se encuentra integrada por 8 módulos, los cuales abarcan áreas estratégicas de la administración municipal que son: Organización, Hacienda, Gestión del Territorio, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Gobierno Abierto, divididos en 31 temas con 115 Indicadores, 80 de gestión y 35 de desempeño.
En ella participan el INAFED como un ente coordinador, la Subsecretaría de Gobierno como representante del Organismo Estatal de Desarrollo Municipal, con un rol crucial en la implementación, así como la Universidad Autónoma de Baja California Sur a cargo de la revisión de los resultados municipales y el Gobierno Municipal que tendrá la responsabilidad de llevar a cabo la aplicación de la guía y la mejora continua en su gestión.
Como parte de los trabajos que debe efectuar la XV Administración, incluye realizar un diagnóstico, capturar los resultados en el SiGuía, además de establecer mecanismos para atender áreas de oportunidad identificadas en dicho diagnóstico, preparar evidencias, gestionar las fechas de revisión y facilitar el proceso de implementación de la guía, así como proponer mejoras al INAFED.