• El pabellón más grande de América en FITUR será diseñado, gestionado y comercializado por CREATURISMO.
• México presentará una ambiciosa programación para promover inversión turística y cultural, con una delegación sin precedentes.
• FITUR 2026 será la plataforma para consolidar a México como potencia turística global de cara a la Copa Mundial 2026.
Madrid, 23 de septiembre de 2025. – En un momento histórico para el turismo mexicano, se presentó oficialmente en Madrid la agenda de actividades de México como País invitado de FITUR 2026, la feria líder del turismo global, que se celebrará del 21 al 25 de enero en IFEMA MADRID. El anuncio fue encabezado por la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, con el respaldo de la Embajada de México en España y la participación del Embajador Quirino Ordaz y el Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA MADRID, Daniel Martínez.



La participación mexicana busca capitalizar el momento actual de crecimiento sostenido en el sector. De enero a julio de 2025, México recibió más de 27.7 millones de turistas internacionales, un 7.2 % más que en el mismo periodo de 2024, y generó más de 21,682 millones de dólares en divisas, con un crecimiento del 6.8 %. Estas cifras consolidan a México como uno de los destinos con mayor atractivo global y abren el camino hacia el objetivo de convertirse en el quinto país más visitado del mundo para 2030.
La operación y diseño del pabellón mexicano estará a cargo de CREATURISMO, dirigida por Eduardo Martínez Garza. Esta plataforma turística será responsable de la gestión integral y comercialización del pabellón de México en FITUR 2026, que será el más grande de América y el mayor en la historia de la feria para nuestro país, con 1,780 m² en planta baja y 158 m² de oficinas en primer nivel, integrando un diseño innovador, inmersivo e interactivo.
“A través de México Ferias, CREATURISMO conceptualiza, desarrolla y ejecuta el Pabellón de México en FITUR y el de las principales ferias turísticas internacionales en 14 países en América, Europa y Asia. Además, hemos realizado 20 ediciones del Tianguis Turístico México, el evento más importante del sector en nuestro país”, señaló Rodrigo Hurtado, director operativo de CREATURISMO.
Durante la 46ª edición de FITUR, México contará con un pabellón innovador, inmersivo e interactivo que reunirá a los 32 estados de la República, con espacios gastronómicos, artesanales, activaciones culturales y experiencias multisensoriales. En este espacio se presentarán las regiones turísticas del país, los Pueblos Mágicos y una oferta diversificada que abarca desde destinos consolidados como los 35 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y celebraciones emblemáticas como el Día de Muertos o el Carnaval de Veracruz. Además, una delegación mexicana sin precedentes, integrada por más de 800 representantes del sector público y privado, consolidará la mayor participación de México en la historia de una feria turística internacional, con el objetivo de fortalecer su papel en el escenario global.
FITUR 2026 se convierte así en una plataforma estratégica para atraer inversiones internacionales, fortalecer alianzas con el sector privado y posicionar nuevos segmentos turísticos, como el turismo comunitario, de salud, deportivo, romance y de congresos. Se llevarán a cabo presentaciones, activaciones culturales y encuentros con actores clave del turismo global, impulsando además proyectos de sostenibilidad, infraestructura y desarrollo comunitario.
La presencia de México como País Socio en FITUR 2026 se da en un momento de máxima visibilidad internacional, de cara a su rol como coanfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2026.