Internacional Nacional

México enfrenta temporada de huracanes 2025 con pérdidas millonarias, alerta reporte global

Ciudad de México, 29 de julio de 2025 – Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial en servicios profesionales, publicó su reporte Global Catastrophe Recap para el primer semestre de 2025, que identifica al menos USD 162 mil millones en pérdidas económicas por desastres naturales globales durante ese período. Esta cifra estuvo por encima del promedio del primer semestre del siglo XXI de USD 141 mil millones y es comparable a las pérdidas económicas registradas en los primeros seis meses del 2024 (USD 156 mil millones).

México ha enfrentado un inicio de temporada de huracanes particularmente desafiante en 2025, marcado por dos eventos hidrometeorológicos de gran impacto, que generaron significativas pérdidas económicas. El primero de estos fue el huracán Erick, una tormenta de categoría 4 que, inusualmente, se convirtió en el huracán de categoría mayor (categoría 3+) más temprano en tocar tierra en el Pacífico Oriental. Este fenómeno dejó pérdidas económicas estimadas en USD 250 millones.

La actividad en el Pacífico Oriental ha sido notablemente superior al promedio en lo que va de 2025, contrastando marcadamente con la cuenca del Atlántico Norte. Erick es uno de los dos huracanes mayores (junto con Flossie) y uno de los tres huracanes en total (incluyendo a Brbara) que se formaron en esta cuenca antes del 1 de julio, evidenciando una temporada inusualmente activa.

Posteriormente, la tormenta tropical Alvin afectó no solo a México, sino también a El Salvador. Aunque el reporte no detalla las pérdidas económicas específicas para México por este evento, su mención resalta la recurrencia y la amenaza constante de fenómenos hidrometeorológicos en la región, reafirmando la urgencia de estrategias de adaptación y mitigación de riesgos.

Pérdidas globales del primer semestre: EU lidera un escenario de desastres sin precedentes

El informe revela que, globalmente, las pérdidas económicas del primer semestre se debieron, principalmente, a los incendios forestales de Palisades y Eaton en California, el terremoto de Myanmar y múltiples tormentas convectivas severas (SCS) en Estados Unidos. Según estimaciones preliminares, las pérdidas económicas en EUA alcanzaron al menos los USD 126 mil millones, superando las de 1994 (USD 115 mil millones) como el primer semestre más costoso registrado y significativamente por encima del promedio del primer semestre desde el año 2000 (USD 41 mil millones). En cambio, las pérdidas económicas en todas las demás regiones se mantuvieron por debajo de sus promedios del primer semestre a largo plazo.

Mientras tanto, las pérdidas aseguradas globales para el primer semestre de 2025 fueron de al menos USD 100 mil millones (primer semestre de 2024: USD 71 mil millones), por encima del promedio del primer semestre del siglo XXI de USD 41 mil millones, y el segundo total más alto registrado después del primer semestre de 2011, donde se registraron pérdidas por USD 140 mil millones. Más del 90% de las pérdidas aseguradas globales se produjeron en EE. UU., principalmente debido a incendios forestales y terremotos de magnitud 9.0 (SCS).

La diferencia entre las pérdidas aseguradas y las económicas resultó en una brecha de protección del seguro global del 38%, el valor más bajo registrado para el primer semestre y significativamente inferior al promedio del siglo XXI del 69%. Esto se debió a la contribución predominante de los eventos en EE. UU., donde la penetración de los seguros es relativamente alta. En comparación, la cobertura del seguro para el terremoto de Myanmar fue inferior a USD 100 millones, en comparación con los USD 12 mil millones que representaron los daños económicos totales.

El informe señala que al menos 19 eventos superaron los USD 1,000 millones en pérdidas aseguradas durante el primer semestre de 2025, de los cuales 18 tuvieron lugar en Estados Unidos. Al exterior de este país, el brote de tormentas convectivas severas en Europa, a finales de junio, fue el único evento que superó este umbral. El ciclón Alfred en Australia causó pérdidas aseguradas por aproximadamente USD 900 millones, seguido por la tormenta Éowyn en Irlanda y el Reino Unido, que causó USD 690 millones en pérdidas aseguradas.

Al menos 7,700 personas murieron a causa de desastres naturales durante el primer semestre de 2025, muy por debajo del promedio del siglo XXI de 37,250, y la mayoría de las muertes (5,456) se debieron al terremoto de Myanmar.

Si bien la actividad de ciclones tropicales fue relativamente moderada en toda la cuenca atlántica durante el primer semestre de 2025, aún se anticipa una actividad de ciclones tropicales superior a la media en la mayoría de los pronósticos estacionales para toda la temporada de huracanes del Atlántico Norte de 2025, que termina en noviembre.

Deja un comentario