- Santa Gloria Velatorios realizó un sondeo para conocer cómo las personas quieren ser recordadas.
- 70% de los encuestados hace actividades para ser felices, sin embargo, ninguno mencionó la prevención funeraria como opción para vivir o morir en paz.
Los mexicanos enfrentan diversos sentimientos al hablar de la muerte.
Ciudad de México, noviembre 2025. La relación de México con el tema de la muerte es muy particular. Tenemos distintas creencias, celebraciones y tradiciones que nos mantienen cerca y al mismo tiempo alejados del tema. En medio de esta mezcla de emociones, Santa Gloria Velatorios realizó un sondeo para comprender cómo los mexicanos encaran la idea de la muerte. Entre las sensaciones más frecuentes asociadas al tema destacan la incomodidad, el enojo, la tristeza e incluso la indiferencia o el humor.
Evitar el tema también tiene su trasfondo, pues las personas suelen recordar a un ser querido, relacionar el tema con supersticiones de mala suerte o tener la creencia de que para eso falta mucho tiempo. A grandes rasgos, enfrentarse directamente a esta realidad genera incomodidad porque pocas veces sabemos cómo abordarla.
“Para nosotros es muy importante estar cerca de nuestros clientes y realizar constantes preguntas para conocer su sentir respecto a este tema tan delicado. Como empresa funeraria, buscamos abordar el tema con sensibilidad para lograr transponernos a mitos y creencias que llegan a encerrarnos en círculos poco saludables” agregó Manuel Ramírez, Director de Santa Gloria Velatorios.
En este sentido, la compañía invita a las personas a iniciar conversaciones alrededor de la muerte. A través de su campaña “Santo Remedio”, Santa Gloria Velatorios busca acercar a la población a la planeación y prevención funeraria.
- Iniciar la conversación
El primer paso es el más difícil, pero también el que abre más oportunidades. Incorporar preguntas detonantes en una conversación casual puede ofrecer pistas sobre cómo desean las personas ser recordadas y respetadas después de la vida. Incluso, pueden dar pie a temas como el cuidado de la salud, la alimentación o el bienestar emocional.
¿Has pensado alguna vez en cómo será tu última despedida?, ¿qué recuerdo te gustaría dejar?,¿cómo te gustaría ser despedido?, son un punto de partida directo para conocer más sobre cómo piensa nuestro allegado este tema.
- Escuchar y acompañar
En el sondeo de Santa Gloria Velatorios, se encontró que el 30% de los encuestados desea ser recordado con amor y cariño por su familia; otro 30% quiere ser recordado como una persona trabajadora; y un 20% aspira a ser visto como una buena persona.
Estos hallazgos revelan la profunda conexión emocional que tenemos con la vida y con la manera en que deseamos permanecer en la memoria de quienes nos rodean. Escuchar, comprender y respetar estos anhelos es clave para lograr que las personas puedan conectar con el tema sin miedo.
- Prevenir
En el último punto, la empresa de velatorios concluyó que el 70% de las personas cree que para vivir más tiempo o morir en paz es necesario seguir creencias religiosas, cuidar su salud, trabajar por sus hijos o simplemente no estresarse. Sin embargo, ninguno mencionó la prevención funeraria como opción para vivir o morir en paz.
“Este es un punto crucial. Las personas en nuestro sondeo son conscientes de muchas acciones que pueden realizar en vida. No obstante, nuestra visión es que la prevención funeraria es una herramienta esencial para brindar paz y seguridad a las familias, además de representar la responsabilidad de hacernos cargo de nuestra propia muerte” concluyó Manuel Ramírez.
Santa Gloria Velatorios reafirma su compromiso de mantenerse cercana a las personas, promoviendo un diálogo respetuoso y consciente sobre la muerte, y ofreciendo alternativas que permitan vivir con mayor tranquilidad hoy y en el futuro.














