Los Cabos

Los Cabos y Málaga España en los ojos del mundo, al compartir experiencias exitosas desde lo local

San José del Cabo.- Los municipios de Los Cabos, México y de Málaga, España, fueron el punto de encuentro de la Conferencia Magistral en formato híbrido, “Aportaciones desde experiencias de logros en Gobiernos Locales Confiables y aplicables a la Norma ISO 18091 para la Agenda de Naciones Unidas” en el marco de Congreso Internacional con cerca de 120 participantes en España y 80 universidades de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y México).

El panel magistral con intervenciones en dos grupos presenciales online estuvo a cargo de manera presencial desde España por el doctor Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga; la doctora Gloria Ostos Mota, investigadora de la Universidad Carlos III;  presencial desde México en Los Cabos, por el doctor Carlos Humberto Gadsden Carrasco, presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables y el doctor Guillermo Sánchez, Jefe de Gabinete en representación del alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez.

También participó el arquitecto Obiel Arámbula Osiel, director general del Instituto Municipal de Planeación de Durango, de manera presencial desde México.

Gadsden Carrasco, al término del evento afirmó que el encuentro fue bastante positivo y surgió la posibilidad de que surja un hermanamiento y se den más acciones de colaboración entre Málaga y Los Cabos así como se abre una puerta para trabajo coordinado con las 80 universidades.

Resaltó que desde la academia, con Gloria Ostos, desde la Universidad Carlos III de Madrid, quien ha estudiado el Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos y que conoce a fondo del tema, que ha hecho investigación y también la participación de Margarita Díaz Jiménez, titular del OCI, explicando lo que este evento significa.

Subrayó que vienen retos muy importantes para Los Cabos, porque ya no nada más va a ser la observación del OCI, que esos son los ojos principales, también ahora viene la observación nacional, al firmar el alcalde de Los Cabos en Ciudad de México, el pasado 15 de junio ante la Secretaría de Economía y que en los próximos días vendrá la firma del Acuerdo Nacional de Economía Circular y Confiabilidad por el gobierno nacional de México y la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (Fidegog) aliado de este esquema y Práctica Compromiso por la Democracia.

Dicha secretaría técnica que se ha conformado, reveló, tiene la obligación de presentar informes cada 4 meses y el próximo será después del 15 de noviembre, dicho informe va a implicar a los 23 municipios del país y Los Cabos se convierte en muy importante, en una observación nacional, pero ahora al asumir la OEA el tema desde el Acuerdo Nacional de Integridad Electoral más la ISO, se va a tener observación internacional.

“El municipio de Los Cabos tiene que brillar en gobernanza, y por supuesto esto implica brillar en gobernabilidad es parte de los escenarios que tenemos que enfrentar, ante estos nuevos retos”, resaltó.

Por supuesto que hay dificultades en este municipio, en todos los lugares lo hay, el tema res reconocerlas, enfrentarlas y generar inteligencias que permitan pasar a un estadio diferente, ese es el reto, citó Carlos Gadsden.

“Se requiere muchísimas cosas, lo más importante es que haya una comunicación franca directa y honesta de los ciudadanos con el gobierno y que además sume a los tres niveles de gobierno, o sea que desde lo local jalemos al gobierno estatal y federal para que hagan su tarea aquí, que no la están haciendo”.

Reconoció el esfuerzo de la actual administración municipal, pero insistió en que estos avances deben darse desde una alianza, atraer al gobierno del estado y federal a que hagan su chamba en el territorio local, que no nada más se construya un puente, el tema es gobernabilidad.

Citó que la ISO trabaja con 39 políticas públicas que es el mapa más extenso en el mundo, lo que tiene que ver con la protección civil en el tema de huracanes, con el cambio climático, el agua potable, movilidad, planeación de las ciudades, imagen, seguridad y trasparencia y por supuesto con rendición de cuentas.

Y ahora la ISO propone atraer a los 57 países que han adoptado esta norma internacional como normatividad nacional, uno de ellos es México y eso significa el 43 por ciento de la población mundial, más de 3 mil 500 millones de personas y eso va a situar a Los Cabos en un sitio especial de aprendizaje, al adoptar esta ISO.

Falta gobernabilidad en el mundo y sobre eso se va a trabajar, refirió, hay tres problemas centrales que se tienen que atacar a nivel mundial, la guerra, el cambio climático y la migración, eso significa una sociedad incluyente y en paz.

Es de vital importancia, resaltó, el tema del cambio climático, el asumir la responsabilidad de lo que implica dejar una huella en el mundo y eso “lo vamos a poder hacer en Los Cabos y si aquí se logra un cambio también cambiará México”.

Y por supuesto, que todas estas acciones desde los gobiernos locales como Los Cabos significarán grandes beneficios a los ciudadanos.

“Beneficia mucho porque hay un organismo donde pueden acudir y participar los ciudadanos que es el OCI, en segundo aspecto, hay  39 temas de políticas pública que vale la pena aplicar y eso significa calificar y hacer propuesta para que los temas de preocupación no sucedan aquí como el garantizar que una niña asista a la escuela y no sea acosada, que las familias cuenten con un lugar seguro donde vivir, que no haya crímenes, mejorar las condiciones de la mujer, que no haya niños que nazcan en la calle, todo eso beneficia a la colectividad”.

Deja un comentario