Los Cabos

Los Cabos recibirá el distintivo como “Ciudad de las Aves” en Festival Internacional

Cabo San Lucas.- Los Cabos se vestirá de gala al ser el anfitrión a partir de este jueves 25 de septiembre del Festival Internacional de las Aves donde recibirá el destino turístico la certificación internacional Bird City, convirtiéndose en el segundo polo del país en obtener esta presea por los esfuerzos comunitarios y ambientales de protección a las aves y sus hábitats y también en este marco se presentará la Guía de Aviturismo de Baja California Sur.

Emer García, investigador de la UABCS y presidente del comité organizador del festival, informó que el municipio de Los Cabos es muy importante para la conservación y para las aves mismas, indicó que hay  11 mil especies de aves de las cuáles 1, 180 se encuentran en México y de ese número 480 están en el estado y 343 de ese número se pueden encontrar en el municipio de Los Cabos que es un lugar privilegiado para las aves.

Esto es posible por su ubicación geográfica estratégica y las diversas áreas naturales protegidas con las que cuenta, que son los sitios más importantes para la observación de las aves, la Sierra de la Laguna, el estero josefino y Cabo Pulmo, este último con la presencia de aves marinas pelágicas que no tocan tierra a veces hasta en 4 años.

Durante estos tres días de festival, se presentarán más de 30 conferencias de distintos destinos de Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Canadá, también habrá talleres, exposiciones y actividades al aire libre.

Reiteró el investigador que del 2010 al 2019  el aviturismo en México creció en un 60 por ciento y la derrama económica que deja es de millones de dólares para Baja California Sur,  en el país se están desarrollando 3 polos de aviturismo, Puerto Vallarta, Cancún y Los Cabos, siendo este municipio además, el principal receptor proveniente de EU que es el país número uno de observación de aves en el mundo.

Además, dijo,  al ser el principal destino que recibe turistas provenientes de Estados Unidos, que es el país número uno  en observación de aves del mundo, donde se estima que de 10 personas 8 han realizado la actividad de observación de aves, de esas 8, 6 son observadores de aves constantes, 4 comprometidos, eso ayuda mucho a el éxito de esta actividad.

Esto se puede medir en el estero de San José del Cabo, donde entre 5 a 15 personas se observan diariamente en su mayoría provenientes de Estados Unidos, realizando observación de aves.

“Los turistas estadounidenses están gastando de 250 a 300 dólares diarios y se quedan 10 días a hacer observación de aves, con eso podemos tener una idea de lo que están gastando y esta derrama económica no es nada más en los grandes hoteles, esta derrama económica se queda en las comunidades de Santiago, en San Antonio de la Sierra, con los pangueros en la Ribera”, resaltó.

El director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, Rodrigo Esponda, por su parte comunicó  que este festival es el reflejo del trabajo de varios años en donde han participado distintas instancias y que permite el cumplir uno de los propósitos del Fiturca que es generar beneficios tangibles a la comunidad.

A través de estrategias como éstas, se ha logrado que la cadena de valor turística se vaya extendiendo más allá de la parte tradicional con los hoteles y playa.

“Mientras el visitante esté más en contacto con la naturaleza más satisfecho se va del destino y más fácil es que regrese, aunado a ello  EU es el mercado número uno emisor internacional para el avistamiento de aves y dentro de EU, Texas es el estado que es más proactivo y es nuestro segundo mercado, el 16 por ciento de los visitantes se origina en Texas, por lo que hay una alineación entre lo que se está desarrollando y el potencial que tiene Los Cabos para mantener satisfechos a los visitantes”.

Deja un comentario