Gobierno de BCS

Llegan mosquitos “aliados” a Los Cabos: estrategia para reducir el dengue

Con el apoyo del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), la Secretaría de Salud implementará durante el último cuatrimestre de 2025 el programa de Wolbachia mexicana en Los Cabos, con la finalidad de fortalecer la prevención del dengue en dicha región del estado.

Este programa que forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Dengue y otras Arbovirosis consiste en un método de control biológico similar al que se aplica en la capital del estado desde 2018, al tomar en cuenta que durante 2024, en La Paz se tuvieron menos del cinco por ciento de casos confirmados de dengue que tuvo Los Cabos, indicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al sostener un encuentro con el secretario general del Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana.

La médica explicó que derivado de la transferencia tecnológica que realiza el CENAPRECE a Baja California Sur, la Secretaría de Salud se encuentra en la producción de mosquitos con Wolbachia para llevar a cabo las liberaciones durante los últimos cuatro meses de 2025, a fin de reducir gradualmente el riesgo de estas enfermedades para la población.

“El planteamiento es replicar en Los Cabos, que es el municipio con mayor incidencia de esta enfermedad, un modelo preventivo que dio resultados favorables en La Paz, con el objetivo de reducir posibilidades de afectación para las personas que radican en el sur de la entidad, de ahí que se busque estrechar la coordinación con el Ayuntamiento en la implementación de este esquema de beneficio para todas y todos, puntualizó Guluarte Castro.

Deja un comentario