Los Cabos.- Hasta el momento han llegado entre 15 y 20 demandas laborales al Centro de Conciliación o a la dirección de inspección laboral por incumplimiento en el pago de las utilidades por parte de los patrones, más sin embargo, el plazo para el cumplimiento de esta obligación vence hasta el 30 de mayo en el caso de las personas morales y hasta finales de junio para las personas físicas, por lo que pudieran llegar a un arreglo trabajadores y empresas y bajar el número de inconformidades o bien incrementar algunos casos más.
El secretario del Trabajo en Baja California Sur, Omar Antonio Zavala Agúndez, informó que aún es tiempo para que las empresas que no han pagado las utilidades lo hagan y la coordinación de Inspección Laboral como el Centro de Conciliación se encuentran muy atentos para atender cualquier circunstancia derivada del cumplimiento de esta prestación laboral.

Mencionó el funcionario estatal que es importante que los trabajadores estén bien informados que a partir de 60 días trabajados ya tienen derecho al reparto de las utilidades y que es una prestación obligatoria por parte de las empresas que declaran al SAT que obtuvieron ganancias en el año laboral.
El trabajador tiene por ley a partir de 60 días trabajados el derecho a recibir el tema de reparto de utilidades.
“Es decir, en ese sentido todos los colaboradores que desempeñan su función para las personas tanto de subordinación tanto moral o física tienen derecho a que reciban tanto el salario como el reparto de utilidades también los colaboradores eventuales que hayan cumplido por lo menos un periodo máximo de 60 días durante un año también tienen ese derecho, colaboradores hijos que hayan cumplido por lo menos 60 días de trabajo en el año todos ellos según lo estipula la Ley Federal del Trabajo”.
Según lo establecido en el IMSS en el estado hay 15 mil patrones, por lo que de acuerdo a las demandas que se han presentado son muy pocas, pero observó el Secretario del Trabajo que muchas veces el patrón llega a algún acuerdo con el trabajador de pagarle algún estímulo y no llegan los empleados a interponer las denuncias.
Muchas veces llegan a la estadística oficial y otras no porque llegan a un arreglo entre las partes que si fuera el caso, cuando no están de acuerdo se les invita a interponer lo que corresponda al derecho al trabajador.
Finalmente Zavala Agúndez hizo un llamado a los patrones a cumplir con esta prestación de carácter obligatoria en la Ley Federal del Trabajo.
“Decirles a las empresas que el reparto de utilidades está establecido en la LFT es un derecho que tiene el trabajador y por ende recordarles a los patrones y empresas que el trabajador es parte fundamental parte estructural de la empresa y que también merece el reparto de utilidades tenga su beneficio porque es un beneficio no solamente para el trabajador sino para toda la familia y por ende a la empresa, y hago el llamado de manera respetuosa a que cumplan con cabalidad con lo establecido en la ley en beneficio de ambas partes”.