Los Cabos– En el marco de una rueda de prensa convocada para visibilizar la necesidad de infraestructura de atención inmediata en la zona más transitada del destino, la consejera nacional de Concanaco Servytur, Elva Castillo Verduzco, hizo un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para considerar, como asunto prioritario, la creación de un Centro de Atención de Emergencias en el Corredor Turístico que conecta San José del Cabo con Cabo San Lucas.













Durante su intervención, Castillo Verduzco agradeció la presencia de los comandantes de Bomberos y Cruz Roja de ambas delegaciones, reconociendo su valentía, entrega y compromiso diario con la protección de la ciudadanía. De igual forma, expresó su reconocimiento a las autoridades encargadas de atender emergencias viales, así como a Vicente Ruiz Piña, presidente de Canaco Los Cabos, Israel Aguayo, delegado de COncanaco, quienes acompañaron y respaldaron públicamente esta iniciativa. Agradeció también a los medios de comunicación, a quienes consideró aliados clave para que este mensaje llegue a tomadores de decisiones y a la sociedad.
La propuesta, abundó la empresaria, se fundamenta en datos contundentes:
En Los Cabos se registran entre 2,500 y 2,600 accidentes de tránsito al año, es decir, un promedio de 7 incidentes diarios.
Más del 70 % de estos accidentes se concentran en el Corredor Turístico, con cifras que oscilan entre 1,800 y 1,900 casos anuales.
Por esta vía circulan más de 60,000 vehículos al día, incluyendo transporte turístico, de carga y vehículos particulares.
A ello se suman 10,400 turistas nacionales y extranjeros que arriban diariamente, en una región donde residen más de 351,000 personas.
Castillo Verduzco subrayó que la carga vehicular, el crecimiento poblacional y el desarrollo turístico exigen una infraestructura de atención de emergencias a la altura de un destino de clase mundial. Señaló que la actual modernización de la glorieta de Fonatur representa una oportunidad para consolidar este proyecto estratégico.
La consejera nacional detalló que un Centro de Atención de Emergencias en este tramo permitiría reducir los tiempos de respuesta en atención médica, rescates, control de siniestros y traslados, además de fortalecer la coordinación entre corporaciones y reforzar la imagen de seguridad turística que proyecta el destino a nivel internacional.
La propuesta contempla la integración de los cuerpos de auxilio como Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil, así como la presencia de una agencia del Ministerio Público, y la colaboración de la Policía Municipal, Guardia Nacional y otras instancias pertinentes.
Además del llamado a las autoridades, Castillo Verduzco exhortó a la sociedad civil organizada y a la iniciativa privada a sumarse al esfuerzo:
“La seguridad y la protección de la vida es responsabilidad de todos. Necesitamos su respaldo moral, su participación activa y su colaboración para gestionar los recursos que este proyecto requiere.”
Finalmente, la consejera nacional de CONCANACO SERVYTUR reiteró su compromiso personal con la causa, asegurando que pondrá todo su esfuerzo, su capacidad de gestión y cada espacio de diálogo a su alcance para que este proyecto se concrete:
“Este no es un compromiso político ni institucional; es un compromiso humano. Porque cada vida que podamos salvar vale todo el trabajo que hagamos.”concluyó.