- La jornada, impulsada por el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, se enmarca en el programa “La Clínica es Nuestra” y en el Contrato Nacional de Mantenimiento 2025, iniciativas orientadas a fortalecer la infraestructura, equipamiento e insumos para mejorar la atención médica a derechohabientes
- En la gira participaron representantes sindicales del magisterio y del sindicato de burócratas de la región, quienes refrendaron su compromiso con la mejora continua de los servicios médicos del ISSSTE en el norte de Baja California Sur
La Paz, Baja California Sur, B.C.S., a 8 de agosto de 2025.– La Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Baja California Sur, a través de la Subdelegación de Administración encabezada por Jesús Ignacio Inzunza Tamayo, realizó una gira de supervisión médico-administrativa en las unidades propias del Instituto y en los Centros de Atención Familiar (CAF) del municipio de Mulegé, como parte del Convenio Institucional de Intercambio de Servicios de Salud 2025 con IMSS Bienestar.

La jornada, impulsada por el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, se enmarca en el programa “La Clínica es Nuestra” y en el Contrato Nacional de Mantenimiento 2025, iniciativas orientadas a fortalecer la infraestructura, equipamiento e insumos para mejorar la atención médica a derechohabientes y población atendida bajo coordinación interinstitucional.
En mesa de trabajo y en conjunto con el jefe de Servicios de Atención a la Salud de IMSS-Bienestar, Carlos Murrieta Ramírez, se detallaron los beneficios que este convenio representa para la población derechohabiente del ISSSTE en Mulegé.
En la Clínica Hospital ISSSTE de Santa Rosalía, la cual cuenta con 10 camas censables y un quirófano, se revisaron las áreas que serán intervenidas como parte del Programa de Mantenimiento 2025, que contempla la renovación de pisos en baños, plafones, cisterna y planta de energía.
Asimismo, se verificó la entrega de nuevos insumos y equipos médicos, entre ellos una mesa quirúrgica hidráulica, un refrigerador para vacunas de 17 pies, seis camas hospitalarias, un electrocardiógrafo, un aspirador portátil, lámparas de exploración y estuches de diagnóstico.
En la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Vizcaíno, mediante el programa “La Clínica es Nuestra”, se incorporaron más de 70 insumos, entre los que destaca un equipo de ultrasonido, autoclave de calor seco, desfibrilador, oxímetros, sillas de ruedas, instrumental y equipos de diagnóstico.
Finalmente, en la UMF Guerrero Negro se acordó ampliar la cobertura médica al turno vespertino, establecer un enlace de la Subdelegación de Prestaciones para la gestión de préstamos personales y dar seguimiento al proyecto de ampliación que contempla un tercer consultorio, área de farmacia y telemedicina. Además, se revisó el equipamiento recientemente adquirido, como mesas de trabajo, sillas, material de construcción y equipo telefónico.
Durante la gira participaron los directivos de las unidades médicas y representantes sindicales del magisterio y del sindicato de burócratas de la región, quienes coincidieron en la importancia de mantener y fortalecer la calidad de los servicios médicos que brinda el Instituto en el norte de Baja California Sur.