La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur desaprobó las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2023 de dos organismos descentralizados del municipio de Los Cabos: el Instituto de las Mujeres y el Instituto de la Cultura y las Artes.
La decisión se basó en el análisis de la opinión legal y técnica emitida por la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur (ASEBCS), organismo que detectó inconsistencias significativas en el manejo y comprobación de los recursos públicos de ambos institutos.
Respecto al Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, la principal observación y el motivo de la desaprobación fue la falta de comprobación de gastos que superaron el ingreso recaudado por un monto de un millón 782 mil pesos.
En el caso del Instituto de la Cultura y las Artes del mismo municipio, no remitió la documentación que compruebe y justifique el ejercicio de recursos por la cantidad de 2 millones 978 mil pesos, ni el comprobante de reintegro en caso de no haber sido ejercidos.
En ambos casos, la ASEBCS determinó que sus situaciones financieras anuales no se presentaron conforme a la normativa de Contabilidad Gubernamental ni a los acuerdos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
La Legislatura instruyó a los Institutos a implementar de inmediato las acciones y medidas necesarias en sus áreas internas para cumplir con las recomendaciones de la ASE y evitar la reincidencia de las omisiones.
Además, el Congreso ordenó a la ASEBCS que, en lo conducente, se ajuste a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para la determinación de daños y perjuicios y el fincamiento de responsabilidades. Esto incluye la presentación de las denuncias penales y administrativas correspondientes, así como el trámite del procedimiento de investigación de faltas administrativas, con el fin de deslindar responsabilidades y procurar la indemnización por los daños causados al patrimonio público.
En la discusión del Instituto de Mujeres, la diputada Lupita Saldaña (PAN) puntualizó que dicho instituto tuvo un presupuesto de más de 24.7 millones de pesos, del que le fueron observados 10.6 millones de pesos (casi el 50% de su presupuesto) quedando pendientes de solventar. Insistió en establecer alguna estrategia de cómo los entes pueden estar ese día cómo se puede trabajar de manera más directa con los entes fiscalizables.