Como resultado de los esfuerzos de capacitación y gestión de recursos informáticos, el Gobierno del Estado, en coordinación con el sector salud de Baja California Sur, establecerá 11 Centros de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (CEVADECE), conforme a la Norma Oficial Mexicana 039.
Estas acciones forman parte de la estrategia de la Secretaría de Salud para implementar en la entidad el Certificado Electrónico de Discapacidad (CEDIS), una iniciativa federal que estandariza la emisión de un documento oficial y fortalece el acceso a diversos programas sociales, explicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.
Durante una reunión con representantes de la Secretaría de Bienestar, el Ayuntamiento de La Paz, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y el CRIT La Paz, la servidora pública informó que durante 2024 la Dirección General de Información en Salud (DGIS) capacitó al personal de las unidades médicas seleccionadas como sedes de los CEVADECE.
Tras una evaluación por la autoridad federal, se autorizó la habilitación de 11 centros que comenzarán operaciones en la segunda quincena de noviembre: cuatro en hospitales públicos, cinco en centros de salud, uno en el Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI) y otro en el CRIT Teletón de La Paz.
La distribución de los CEVADECE abarcará los cinco municipios, garantizando el acceso a las valoraciones para todas las personas de la media península. Con esta acción, se cumple con la normatividad obligatoria del Sistema Nacional de Salud, puntualizó Guluarte Castro.














