Baja California Sur.– El ciclón Flossie se ha degradado oficialmente a sistema post-tropical durante las primeras horas de este jueves, mientras continúa alejándose del territorio nacional. De acuerdo con el último informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro del fenómeno se ubicaba a las 15:15 horas (tiempo local) a 320 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas y a 395 kilómetros al sur de Cabo San Lázaro, desplazándose hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora.

Aunque Flossie perdió la categoría de huracán y posteriormente la de tormenta, su amplia circulación aún genera condiciones de inestabilidad en el sur de la península. Sus desprendimientos nubosos mantienen potencial de lluvias con intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros, acompañados de viento sostenido de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas que podrían alcanzar hasta 60 kilómetros por hora en zonas costeras.
Asimismo, persiste oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros de altura sobre la costa sur de Baja California Sur, por lo que las autoridades marítimas y de Protección Civil recomendaron extremar precauciones en actividades portuarias, turísticas y de navegación menor.
Pronóstico y Tendencia
El SMN detalló que, durante las próximas horas, Flossie continuará desplazándose mar adentro rumbo al Pacífico central, debilitándose progresivamente hasta transformarse en baja presión remanente entre jueves por la noche y viernes por la mañana. Se prevé que a partir de la madrugada del viernes los efectos asociados —lluvias, viento y oleaje— disminuyan de manera significativa.
Evolución del Sistema
Flossie fue monitoreado desde el 29 de junio, cuando surgió como depresión tropical frente a las costas de Guerrero. Alcanzó intensidad de huracán categoría 3 en aguas del Pacífico mexicano, generando condiciones adversas en varios estados del occidente del país, incluyendo lluvias intensas, fuertes vientos y marejadas. Su evolución incluyó un rápido debilitamiento que culminó hoy con la transición a ciclón post-tropical.
Llamado a la Precaución
La Coordinación Nacional de Protección Civil reiteró el llamado a la población de Baja California Sur, especialmente en zonas costeras e islas cercanas, a atender las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse informada a través de los canales oficiales, dado que persiste riesgo para la navegación y posibles corrientes de arrastre.