Estudiantes de las licenciaturas en Turismo Alternativo y Negocios e Innovación Económica de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) realizaron una práctica de campo en la comunidad de San Dionisio, como parte de la asignatura Seminario de Investigación.
La visita tuvo como objetivo documentar procesos socioecológicos, permitiendo al alumnado aplicar herramientas metodológicas adquiridas en clase, reforzando así su formación profesional mediante experiencias directas en territorio.
Durante la jornada, se realizaron entrevistas a informantes clave y se aplicaron técnicas de observación, analizando la relación entre el entorno natural y los grupos sociales que lo habitan. Entre los hallazgos se identificaron impactos ambientales provocados por la actividad humana, así como las estrategias sustentables implementadas por la comunidad para mitigar dichos efectos.
El Dr. Ricardo Bórquez Reyes, profesor investigador de la UABCS, explicó que el enfoque socioecológico busca comprender cómo interactúan los elementos naturales y sociales, valorando el conocimiento local y las soluciones comunitarias.
Además, los habitantes de San Dionisio consideraron este tipo de ejercicios como una oportunidad valiosa para el intercambio de saberes, promoviendo el diálogo entre diferentes visiones sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.
El compromiso del alumnado fue destacado por su participación activa, elemento clave para un aprendizaje significativo que fortalece los lazos entre la universidad y las comunidades del estado, desde un enfoque de respeto, inclusión y sustentabilidad.