Salud

¿Es gripe o alergia? Aprende a identificar los síntomas y actúa a tiempo

Con el cambio de clima, la calidad del aire deteriorada y la exposición constante a alérgenos como el polvo, el polen o los ácaros, cada vez más personas experimentan síntomas como escurrimiento nasal, estornudos continuos o congestión sin saber exactamente qué los está afectando. Pero… ¿es gripe o una alergia mal atendida?

Erika Cabrera, Directora de Asuntos Científicos de Opella México:
“Las alergias no son un tema menor ni deberían tratarse como una molestia pasajera. Atender los síntomas desde el inicio no solo mejora el bienestar diario, sino que previene complicaciones que pueden afectar la calidad de vida y rendimiento de las personas”.

A continuación, te presentamos cinco datos que pueden ayudarte a identificar si estás frente a un episodio alérgico… y cómo

actuar a tiempo:

¿Mexicanos con alergias? En México, millones viven con alergias… y no lo saben.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés), aproximadamente 20% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica y se estima que para 2050, 50% de la población padecerá alguna alergia. En México, la Secretaría de Salud estima que la rinitis alérgica afecta al 42.5% de la población1, con mayor prevalencia en hombres. A pesar de estas cifras, muchas personas no identifican sus síntomas como alergias y los confunden con infecciones respiratorias leves, lo que impacta negativamente en su calidad de vida, reduciendo la energía, el rendimiento diario e incluso afectando el descanso.

¿Es época de primavera y te sientes con gripa?
Aunque muchas personas asocian las alergias con ciertas temporadas del año, los detonantes están presentes todo el tiempo. La contaminación agravada por el aumento de la temporada de calor, el polen de las flores, el polvo, los ácaros, el moho y el pelo de las mascotas y cambios en la temperatura ambiental son factores constantes. Además, las alergias pueden desarrollarse en distintas etapas de la vida, incluso en la adultez. Por eso, es clave estar atentos a los síntomas y no normalizarlos.

¿Alergia o gripe?
Una diferencia clave está en los síntomas. Las alergias no suelen provocar fiebre ni dolor muscular. Lo más común son los estornudos, ojos llorosos, congestión nasal, escurrimiento nasal, además de picor en la nariz, garganta y ojos. Si los síntomas aparecen de manera regular, especialmente en ciertos ambientes o estaciones, es probable que se trate de una reacción alérgica.

El remedio no tiene que darte sueño
Una de las principales razones por las que muchas personas evitan tratar sus alergias es porque los antihistamínicos tradicionales suelen causar somnolencia. Sin embargo, hoy existen alternativas más eficaces y sin ese efecto secundario. Aquí es donde entra Allegra®: es el antihistamínico que ofrece alivio x2 veces más rápido que la loratadina… y lo mejor, sin causar sueño. Así que puedes despedirte de los pañuelos y seguir con tu día con normalidad.

Tratar los síntomas desde el inicio marca la diferencia
No tratar a tiempo los síntomas alérgicos no solo afecta tu bienestar físico, también puede interferir con tu concentración, desempeño en el trabajo o la escuela, y hasta con tu descanso. Según especialistas, una alergia mal controlada puede reducir la productividad diaria hasta en un 30%2. La buena noticia es que iniciar el tratamiento desde los primeros síntomas hace una gran diferencia: mejora la calidad de vida y evita que los malestares se conviertan en un obstáculo constante. Es importante que las personas identifiquen cuál es la opción más rápida y segura en el alivio de las alergias para que ¡no la piensen!

En este sentido, es fundamental estar informados, escuchar a nuestro cuerpo y actuar a tiempo. Las alergias propias y las de tu familia no deben tomarse a la ligera ni normalizarse como un malestar temporal, ya que pueden afectar seriamente la calidad de vida si no se atienden adecuadamente. Por eso se recomienda consultar a un profesional de la salud para que brinde el tratamiento adecuado.

Opella, reafirma su compromiso con el autocuidado responsable, impulsando soluciones científicas que empoderan a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Deja un comentario