Salud

Envejecer Saludablemente: La Clave Está en los Hábitos de Hoy

Envejecer saludablemente implica, además de una sana alimentación enfocar los esfuerzos en la salud integral como la práctica regular de la actividad física, asegurar el descanso adecuado y cuidar de tu salud mental
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

Envejecer es un proceso natural, pero lo que comes hoy será la salud que disfrutes mañana, así que es importante poder tomar mejores decisiones durante la juventud y eso es fundamental porque la calidad de vida de los adultos mayores depende en gran medida de lo que se hizo o dejó de hacer previamente.
Comúnmente las personas asocian el término “vejez” con enfermedades y limitaciones, sin embargo, la ciencia ha demostrado que no necesariamente tiene que ser así. En la actualidad es posible llegar a tener un envejecimiento saludable y eso va mucho más allá de simplemente vivir más años: se trata de cumplir 70 años y conservar una buena salud física, mental y cognitiva y además sin enfermedades crónicas.

Se ha demostrado que para poder llegar a tener un envejecimiento saludable es necesario cuidar al menos 20 años antes la alimentación y procurar que ésta sea de alta calidad, es decir, con abundante fruta, verdura, cereales integrales como arroz y pasta, leguminosas y grasas saludables.

Comenzar cuanto antes es importante, ya que cambiar los hábitos de alimentación y estilo de vida implica realizar esfuerzos, ajustes en la rutina y constancia diaria para lograr alcanzar estrategias reales y llegar a la vejez en un estado óptimo de salud.

Es importante hacer conciencia que llevar una buena alimentación no se trata de poder hacer un sacrificio temporal, sino un cambio de hábitos que pueda ser sostenible a largo plazo, para toda la vida. Para ello, es indispensable poder incluir en la alimentación diaria productos frescos y evitar a toda costa los productos procesados, garantizar el consumo de alimentos con fibra, alimentos de origen animal y vegetal, que puedan aportar a tu cuerpo proteínas de gran calidad para el mantenimiento de la masa muscular y elegir aquellos que contienen grasas naturales de mejor calidad como el aguacate.

Afortunadamente, en México la cultura alimentaria de todas las regiones permite ser saludables en cada platillo, retomar lo tradicional de la cocina mexicana garantiza que, mediante el consumo de nopales, frijoles, tortillas y otros ingredientes, se pueda reforzar la salud a un bajo costo y preservando las costumbres.
Por el contrario, llevar una dieta con exceso de carnes procesadas, refrescos, azúcares añadidos y alimentos ultraprocesados reduce la posibilidad de envejecer con calidad. Este tipo de productos no solo aportan calorías vacías, sino que desplazan los alimentos realmente nutritivos. Recuerda que el objetivo es tomar mejores decisiones y en la medida de lo posible evitar el consumo de alimentos que sí dañan tu salud. Recuerda que también comenzar a crear el hábito del consumo de agua natural es importante, tu cuerpo no necesita de bebidas azucaradas o con alcohol para hacer sus funciones.

Estudios sugieren que en la actualidad 9 de cada 100 adultos mayores logran llegar a la vejez en condiciones óptimas. ¿Y a ti cómo te gustaría llegar a esa etapa de la vida? Comenzar a invertir en salud no solamente implica prevenir diabetes e hipertensión, sino que el resultado que se pretende obtener es lograr un bienestar integral. Si bien la alimentación juega un papel importante, también es necesario revisar otros factores como la actividad física y la salud mental. Envejecer saludablemente implica que durante la tercera edad una persona pueda caminar y realizar actividades de la vida diaria con la finalidad de mantener su independencia, por lo que es importante también enfocar los esfuerzos en la salud integral como la práctica regular de la actividad física, asegurar el descanso adecuado y cuidar de tu salud mental.

Recuerda que cada acción positiva que cuida tu salud es una inversión para tu futuro.

Deja un comentario