Madres solteras, trabajadores del campo y jóvenes, que sean prioridad en programas de vivienda
- “La vivienda constituye la base de la estabilidad y la seguridad de las personas y las familias; es el centro de nuestra vida social, emocional y a veces económica”, afirmó la Diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez
La Mesa Directiva turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, y de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Obra Pública, la iniciativa presentada por la Diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, mediante la cual se busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur y de la Ley del Instituto de Vivienda de Baja California Sur (INVI) a fin de que se promueva en el marco jurídico estatal que, en la creación de planes y programas de vivienda se garantice el acceso específico a madres solteras, personas trabajadoras del campo y adultos de entre 18 y 29 años, siempre que estas cumplan con los requisitos establecidos en esta ley.
La iniciadora sustentó la iniciativa bajo el argumento de que el derecho a una vivienda adecuada fue reconocido como parte del derecho a un nivel de vida adecuado en el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y en el artículo 11.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 y de otros tratados internacionales de derechos humanos que han reconocido o mencionado desde entonces el derecho a una vivienda adecuada o algunos de sus elementos, como la protección del hogar y la privacidad y de manera particular, que en México el acceso a la vivienda es un derecho fundamental de carácter social que se encuentra reconocido en el artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
No obstante, lamentó que desde hace años, y más en lugares turísticos, la vivienda se considera una mercancía y no un derecho, aunado a ello, que el distrito al que representa con importante producción agrícola y donde muchas personas se dedican al trabajo en el campo, existan condiciones de marginación por el difícil acceso a dichos beneficios, por la lejanía y por no haberse generado condiciones para incluir a dichas personas proporcionándoles posibilidades reales de acceder, a la vivienda.
Por lo que, a fin de hacer valer un derecho fundamental fue que propuso se reformen y adicionen diversas disposiciones en materia de vivienda.