Los Cabos

En breve entrarán en operación los nuevos fideicomisos del Estero y Saneamiento Financiero: Tesorero

Los Cabos.- A través de Ci Banco, el Ayuntamiento de Los Cabos arrancará en breve dos fideicomisos, el del Estero que ya está en proceso del contrato del instrumento y el del Saneamiento Financiero que al inicio de este 2025 instruyó el Congreso del Estado se instalara para manejar el 1 por ciento de lo que es el excedente 3 por ciento, de lo que hoy se cobra del impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles (ISABI), éste último tendrá vida de un año y están por firmar ya el documento.

Informó lo anterior el Tesorero Municipal, Rigoberto Arce Martínez, quien dijo que el fideicomiso de Saneamiento financiero es más bien una participación interna municipal, mientras que el del Estero es una participación más amplia, destacando la importancia que tiene para transparentar y poder acceder a recursos de organismos internacionales, que por primera vez se crea en esta administración.

En cuanto al fideicomiso del estero, dijo  que principalmente es para darle transparencia, para tener recursos municipales, recursos de aportación, recursos internacionales y de recuperación que ofrecen algunas ongs y hacer un esfuerzo entre todos tanto el municipio como los que participan para la recuperación de la reserva  y tener algo tangible porque todo el tiempo se habla de recuperación pero no se avanza, refirió.

Sin embargo, abundó, hoy el alcalde Christian Agúndez Gómez ha instruido esta instrumentación financiera para salir adelante con el estero.

“El recurso inicial es una aportación que hará el municipio y  los vecinos colindantes, se han estado haciendo algún tipo de aportaciones en especie del otro fideicomiso que es del derecho de saneamiento ambiental y buscar las aportaciones internacionales que va a ser mucho más fuerte en este sentido, la participación de las ongs y asociaciones que están interesadas en esta recuperación, va a ser algo muy bueno y que va a perdurar por mucho tiempo”, planteó.

Recalcó que es muy importante este fideicomiso, porque los tres años anteriores se perdió todo, pero hoy están avanzando en este fideicomiso evaluando los esquemas de participación, las cláusulas y están en vías de autorización de los costos y ya en firme esperan pronto contar ya con este instrumento.

“Va  a arrancar y se va ir nutriendo para que  tenga una suficiencia para que sea independiente y tenga una infraestructura interna para que no sea dependencia más del gobierno sino que se autoadministre de todos los recursos que van a llegar, hace falta tener instrumento para que se tenga principalmente la confianza y tener algo tangible donde depositar los fondos para el manejo del estero y que no sea el gobierno, que no venga una administración y que pueda  desorganizar, o lapidar estos recursos que se tienen que aplicar en beneficio de la reserva y de la población”.

Deja un comentario