Los Cabos

El recurso agua se debe distribuir a través de los organismos de agua y no a través de pipas: Conagua

Los Cabos.- Tras las manifestaciones de operadores de pipas para exigir solución ante el cierre de pozos de agua en Migriño por parte de la Conagua y de pronunciamientos ante el pleno del Congreso por parte del diputado local Sergio Huerta, el titular de la Comisión Nacional del Agua, Julio Villarreal habló fuerte y claro al señalar que los piperos o transportistas no son tenedores de un derecho, ni son concesionarios de aguas nacionales.

“Ellos dicen ábreme un pozo para que yo pueda llevar a cabo mi actividad, pero yo no lo puedo hacer, esto sería un acto ilegal y esa es la demanda de este gremio de piperos”, sostuvo.

Por lo tanto, dejó en claro que la Conagua lleva a cabo actos de regularización porque lo que se pretende es que las autoridades locales sean quienes tengan el agua y la distribuyan.

A través del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua se busca realizar una mejor distribución del vital líquido en el país a aquellos sitios o comunidades que les hace falta, que los concesionarios de cualquier uso de aguas nacionales tengan a bien ceder de manera voluntaria estos volúmenes para que a través de la Conagua sean redirigidos a esos entes públicos encargados del suministro a la población.

Además de que el obligado a dar el servicio de agua a la población son los organismos operadores municipales de agua de acuerdo a como lo establece el artículo 115 Constitucional y detalló que la dependencia a su cargo ha venido trabajando en estas estrategias se buscar ampliar los volúmenes de los títulos de asignación a estos entes públicos para que sea a través de ellos, el suministro de agua en pipas que esto se ha politizado debe ser la excepción y no la regla, porque la distribución de agua de pipas es lo más caro que existe y eso afecta directamente a la población.

Se tiene que incrementar el volumen concesionado disponible para los organismos operadores para que sean ellos quienes den ese servicio y que no sea un complemento a través de un negocio y además planteó que se ha identificado a transportistas que han llevado aguas residuales tratadas en sus tanques y reutilizan esos tanques para transportar aguas de primer uso y eso es muy grave y eso necesita conocerlo la población.

Deja un comentario