Nacional

El cuidado responsable y la esterilización, clave para frenar el abandono felino en México

De acuerdo con el Índice de las Mascotas Sin Hogar de Mars Petcare 2024, más de 9.1 millones de gatos viven en situación de calle y marginación en nuestro país, situación que se ha agravado a lo largo de los años debido a la indiferencia de los tutores que continúan abandonando a sus animales; en parte, por desconocer la naturaleza y las necesidades de sus felinos, además de la falta de prácticas como la esterilización, que permite prevenir enfermedades en las mascotas y controlar la reproducción accidental en manadas ferales.  

Como parte de su labor de crear un mundo mejor para las mascotas, el pasado 24 de julio la compañía de investigación y desarrollo de soluciones nutricionales, Royal Canin®, reunió a organizaciones rescatistas, especialistas etólogos y médicos veterinarios en su evento “CATDAY: La mascota del futuro”, mismo que busca hablar sobre la situación actual de los gatos en México, así como establecer los cuidados necesarios para ofrecer una mejor calidad de vida para los felinos que viven en centros de adopción que de acuerdo con el estudio antes mencionado, representan solo el 0.3 por ciento de todos los que viven en las calles (cerca de 32 mil).

Al respecto de los anterior, Fabiola Rocha, MVZ y gerente de comunicación científica de la compañía, aseguró que, en los últimos años, los medios de comunicación y creadores de contenido han resaltado el potencial que tienen los gatos de convertirse en la “mascota del futuro”, tendencia que puede verse principalmente en países como Estados Unidos, China y Rusia (que encabezan las listas mundiales con el mayor número de felinos en los hogares); esta situación, puede deberse a que por las características y comportamiento de los felinos se tenga la idea de que su cuidado es más fácil que con otro tipo de mascotas, principalmente por su temperamento autónomo e independiente que les ayuda a la hora de comer, asearse o atender sus necesidades fisiológicas.

Si bien los gatos se han convertido en los animales de compañía favoritos en los últimos años para las personas ocupadas o con largas jornadas de trabajo, es muy importante recordar que se trata de mascotas que requieren de la atención total de sus cuidadores para detectar cualquier cambio en su comportamiento, ya que es sabido que son expertos en ocultar cualquier malestar físico o relacionado con el estrés; además de que por su naturaleza depredadora pueden encontrar cientos de riesgos a su salud dentro y fuera de casa”, resaltó la experta.

Por su parte, Brenda Monroy, directora de la Liga Vallesana para los Derechos de los Animales A.C (LIVA) y Diana Arredondo, fundadora de la asociación rescatista Catacumberitos, aprovecharon su participación en el CATDAY para hablar de la gran responsabilidad que tenemos los tutores con nuestras mascotas, además de los retos que enfrentan diariamente como organizaciones rescatistas, asegurando que cada vez es más complicado ayudar a gatos y perros que viven en situación de calle, en parte por las altas cantidades de abandonos y la falta de medidas preventivas en las comunidades.

“Hay personas que piensan que ayudar a una mascota de la calle es solo llevarla a alguna organización rescatista y olvidarse del asunto, sin embargo, es más complejo que eso, se trata de construir redes entre las personas que nos permitan ofrecer una mejor calidad de vida para los ejemplares, alimentarlos, ofrecerles atención médica oportuna y encontrar el hogar adecuado para que no exista la posibilidad de que la mascota vuelva a ser abandonada. Si nosotros como rescatistas independientes hemos salvado muchas vidas, juntos podemos salvar muchas más”, compartió Diana Arredondo.

Por su parte, Brenda Monrroy afirmó que, “En los últimos años hemos centrado nuestros esfuerzos en educar a las comunidades sobre la importancia de la atención veterinaria oportuna para la prevención de enfermedades zoonóticas y la esterilización, Nuestra misión será hoy y siempre un futuro mejor para todos, humanos y animales, por lo que agradecemos encarecidamente la oportunidad que nos brindan compañías como Royal Canin de difundir nuestro mensaje y aprender de los mejores expertos en la materia”

Cabe resaltar que algunos de los temas presentes en el CATDAY de este año fueron el rol de los médicos veterinarios en la sociedad actual, la importancia de la esterilización en el cuidado del medio ambiente, la relación histórica de tutores y felinos, así como la atención básica en temas de nutrición y atención veterinaria; mismos que fueron llevados por especialistas como la presidenta de la Sociedad Mexicana de Etología y Bienestar Animal, Claudia Edwards; Alberto Peña de la Asociación Mexicana de Medicina de Gatos, el licenciado Alex Grassie, de la Asociación Mexicana de Hospitales Veterinarios, además de Alejandra Guerrero, especialista en nutrición de Royal Canin.

Para finalizar, es importante recalcar que espacios de diálogo, como el realizado por Royal Canin, siguen siendo fundamentales para aprender, cuestionar y evolucionar como tutores responsables, además de ser una oportunidad invaluable para compartir experiencias, generar alianzas y conocer las necesidades reales de los animales que nos acompañan.

Porque al final, no se trata solo de tener una mascota, sino de aprender a ofrecerles la calidad y nivel de vida merecen.

Deja un comentario