San José del Cabo.- El presidente del Comisariado Ejidal del Ejido San José del Cabo y presidente del Consejo de Administración de la Inmobiliaria Ejidal de BCS, Ángel Salvador Ceseña Burgion, en entrevista informó que hay tierra suficiente para desarrollar el programa nacional de vivienda, lo único que se deberán sentarse a platicar el gobierno municipal con el ejido para saber qué es lo que se requiere y llegar a acuerdos.
Indicó que hay reserva al oeste de La Ballena, cerca de Puerto Nuevo, al oeste de Monte Real en Rosarito, fácil unas 500 hectáreas, aunque también dijo, hay algunos asentamiento y algunas invasiones, pero reserva si hay.
“Yo creo que no hay ningún problema en llegar a acuerdos, el ejido, los ejidatarios y la inmobiliaria siempre hemos estado abiertos tan es así que cuando se nos ha solicitado tierra, para el hospital del IMSS para escuelas, para el el ISSSTE, la Normal Superior, Cetmar, Universidad, ahí está, nada mas que nosotros no somos populistas, es una política que hemos llevado los ejidatarios de no ser populistas pero nunca hemos negado nosotros a facilitar reserva ni para el desarrollo, educación, salud y menos para la vivienda, pero hay que sentarnos, hay que platicar”, enfatizó-
Citó que incluso han ofrecido a los presidentes municipales dar facilidad e incluso no tendrían que pagar la tierra, nada más que apoyen al ejido con las factibilidades cambios de uso de suelo, con la aprobación de la lotificación y con demás permisos.
Porque, abundó, el ejido tiene la experiencia de administrar bien la tierra y si abusar de la gente, ahí están los casos de éxito en la colonia Zacatal, Vista Hermosa, Ampliación Vista Hermosa, Vista Hermosa Plus y La Ballena, que ya cuentan las familias con su título y escritura.
Refirió el líder ejidatario que el Gobierno del Estado no se ha acercado al ejido, pero el gobierno de Christian Agúndez ya lo hizo, tuvieron un primer acercamiento de manera informal y solo falta sentarse y revisar bien el tema y llegar a acuerdos.
“Hay voluntad, es cuestión de promoverlo, pero el que si se acercó fue Christian en primeras pláticas y estamos por tener una reunión para nosotros plantearle o darle a conocer todo lo que se necesita y se puede hacer”.
Reiteró que es cuestión de revisar cuántas viviendas se requieren y cómo será la infraestructura, pueden ser 400 a 500 hectáreas para este programa nacional de vivienda.
Tierra existe, no solo en el ejido, observó, hay terrenos particulares en la Mesa de Santa Anita, pero insistió es cuestión de voluntad y hacer un proyecto viable y justo en todos los sentidos, sobre todo buscando que sean casas dignas y no hacinamientos.