CDMX a 25 de abril de 2025.- Mediante el uso de tecnologías avanzadas se pueden prever y mejorar las condiciones de trabajo con mayor precisión, sin embargo, pueden también ser causa de posibles riesgos en el ámbito laboral.1
Se entiende la salud laboral como la reducción y/o eliminación de los factores de riesgo dentro del centro de trabajo, más concretamente, en el puesto de trabajo y en las tareas que se realizan.2
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, este año la conmemoración busca destacar cómo las nuevas tecnologías están transformando la seguridad y salud de los trabajadores3, bajo el lema: “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”.4
Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) en el trabajo, pueden también convertirse en un riesgo laboral cuando la implementación o seguimiento de estas no es el adecuado como, por ejemplo:
• Seguridad de datos y privacidad.
• Errores en el sistema y mal funcionamientos.
• Despersonalización de las relaciones laborales.
• Tecnoestrés.
• Agotamiento laboral.
• La implementación de la IA puede provocar sensaciones de pérdida de control sobre su trabajo o su entorno laboral.
• Diferencias de acceso y uso entre jóvenes, y personas mayores.
“Es muy importante impulsar la investigación de la digitalización e inteligencia artificial (IA) para identificar tanto los peligros asociados con su implementación como las ventajas que pueden brindar en el ámbito de seguridad laboral y prevención de riesgos.”, comentó la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.
Integrar innovaciones tecnológicas en la gestión preventiva de riesgos laborales requiere una planificación cuidadosa y participación de todos los niveles de la organización. También es importante considerar desarrollar nuevos protocolos de vigilancia de la salud para determinar cómo afectan estas tecnologías a la salud de las personas.1
“En el camino hacia la implantación de nuevas tecnologías, enfrentamos desafíos como garantizar una transición justa, fomentar la desconexión digital y adaptarnos a la resistencia al cambio, aspectos fundamentales que abordamos para asegurar una evolución tecnológica equitativa, efectiva y justa en cualquier ámbito laboral”, resaltó la Dra. Cynthia Vega.
Los riesgos psicosociales, el estrés relacionado con el trabajo y las enfermedades no transmisibles preocupan cada vez más a gran número de trabajadores de todo el mundo.5
Según estimaciones recientes publicadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se registran 2.93 millones de decesos cada año como consecuencia de factores relacionados con el trabajo y 395 millones de trabajadores tienen percances no letales.4
Desde su creación en 2003, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo busca abordar estos desafíos con estrategias de prevención efectivas, buscando cumplir con un correcto tratamiento de la seguridad y salud en el trabajo a nivel global.5


Naturaleza
Día Mundial del Trabajo destaca impacto de nuevas tecnologías
- abril 25, 2025
- 2 minutos leídos
- 2 Vistas