Ciudad de México, a 12 de septiembre de 2025. A nivel nacional, más de 207 mil personas fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer, según estimaciones oficiales. Los tumores con mayor incidencia fueron el cáncer de mama (15 % del total de los casos), cáncer de próstata (12.8 %) y cáncer colorrectal (7.8 %), consolidándose como los tres principales diagnósticos oncológicos en el país.

El cáncer es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células en una parte del cuerpo, que pueden formar una masa llamada tumor. En algunos casos, estas células pueden diseminarse a otras zonas del organismo, lo que se conoce como metástasis. La detección temprana influye significativamente en el abordaje de la enfermedad.
El diagnóstico del cáncer puede apoyarse en distintos métodos, desde la identificación de signos o síntomas visibles hasta el uso de herramientas especializadas que permiten un análisis más preciso de la condición del paciente.
Algunas manifestaciones clínicas que pueden indicar la presencia de cáncer incluyen fiebre persistente, fatiga extrema, pérdida de peso no intencionada, inflamaciones localizadas, cambios inusuales en la piel, sangrados atípicos, dolores intensos o alteraciones visuales.
Diversos factores contribuyen al desarrollo de tumores malignos, entre ellos el consumo de tabaco, la exposición prolongada a la radiación solar, el contacto con ciertas sustancias químicas, además de condiciones como la obesidad, la infección por agentes patógenos y procesos de inflamación crónica.
En 2022, se registraron más de 96 mil defunciones asociadas al cáncer en México. Los tipos con mayor número de fallecimientos fueron el cáncer colorrectal, seguido del cáncer de mama y el cáncer de pulmón.
El cáncer continúa siendo una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en el país. Su comportamiento varía según el tipo, la edad y el sexo de quienes lo padecen, lo que ha permitido identificar con mayor claridad los patrones que caracterizan su presencia en la población mexicana.
Consulte a su médico.

