Congreso de BCS

Dan a conocer el protocolo de la Consulta a Personas Autistas en BCS

  • La reunión tuvo como fin presentar el cronograma y planeación; así como, el de escuchar opiniones y planteamientos por parte de personas autistas, profesionales y autoridades en la materia

Teniendo como sede la Sala de Comisiones Lic. Armando Aguilar Paniagua, integrantes del Consejo Consultivo, así como de quienes conforman las comisiones unidas de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, y de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad de la XVII Legislatura de BCS, efectuaron mesa de trabajo para dar a conocer los mecanismos que permitirán el desarrollo de la Consulta a Personas Autistas en BCS, respecto a la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de BCS, con la finalidad de dar inicio con la etapa informativa en los cinco municipios del Estado.

Ahí mismo, el diputado Martín Escogido Flores, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, expuso que, para la realización de las etapas de la consulta, previstas en el protocolo se utilizarán diversas herramientas que beneficien a cada una de las cinco etapas establecidas, dentro de las cuales se mencionó: 1.Etapa de acuerdos previos; 2.Etapa informativa; 3.Etapa deliberativa; 4.Etapa consultiva para la elaboración del proyecto de iniciativa; y 5.Etapa consultiva en sede legislativa.

Por su parte la diputada Dalia Verónica Collins, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad, explicó que para dar mayor certeza se incluyó en el protocolo un diagnóstico y análisis recabado por medio de las diferentes instancias gubernamentales.

Es preciso señalar que, del martes 26 de agosto y hasta el lunes 1 de septiembre se recibirán propuestas y planteamientos para integrar o modificar el protocolo, por parte de quienes integran el Consejo Consultivo, a fin de contar con una metodología en la que todos los involucrados participen y poder así alcanzar el objetivo de la consulta, dar contenido a la acción informativa que adoptará el Congreso del Estado en relación a la creación de la ley en comento.

Deja un comentario