Congreso de BCS

Convoca Congreso de BCS a mesas de trabajo y consulta sobre reforma a la Ley de Educación

  • Se instalarán este lunes, 1 de diciembre en el Auditorio de Ciencias Sociales de la UABCS (Universidad Autónoma de Baja California Sur), en horario de 9:00 a 1500 horas

El Congreso del Estado de Baja California Sur, a través de las comisiones unidas de Asuntos Educativos y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), llevará a cabo este lunes 1 de diciembre, mesas de trabajo y consulta ciudadana con el objetivo de recibir opiniones, comentarios y aportaciones relacionadas con la iniciativa que propone adicionar el artículo 20 Bis a la Ley de Educación del Estado, actualmente en análisis legislativo.

Se desarrollará en el Auditorio de Ciencias Sociales la Universidad Autónoma de Baja California Sur, iniciando a las 9:00 horas con un acto protocolario, seguido por cinco mesas simultáneas en el Edificio de Posgrado.

Se convoca a estudiantes de educación básica y media superior, docentes y directivos, madres y padres de familia, autoridades educativas, instituciones de seguridad pública y justicia, organismos de protección de derechos humanos, y especialistas en materia de niñas, niños y adolescentes, entre otros.

La diputada Teresita Valentín, presidenta de la Comisión de NNA, destacó que este ejercicio tiene como propósito fortalecer el análisis legislativo, incorporando las perspectivas de quienes intervienen en la operación de acciones relacionadas con la seguridad y la protección de la comunidad escolar.

Esta consulta reconoce y respeta los protocolos y lineamientos ya existentes en los planteles, y busca favorecer una coordinación institucional más clara y armónica mediante lo que la iniciativa propone establecer en la Ley.

Con el fin de garantizar la participación de todas las personas interesadas, el Congreso habilitó un formulario digital disponible en su página oficial y redes sociales, https://www.cbcs.gob.mx/encuestas/consulta/index.html.

Cada persona podrá participar una sola vez y deberá hacerlo dentro del sector que le corresponda.

 Los resultados de las mesas de trabajo y de la consulta digital serán integrados en una relatoría que se remitirá a las comisiones dictaminadoras.

El Congreso del Estado reiteró su compromiso con un proceso legislativo abierto, transparente y participativo, que coloque en el centro el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, así como la colaboración entre instituciones y sectores sociales.

Deja un comentario