Los Cabos.- Representantes del sector productivo, líderes de organizaciones de vendedores ambulantes y el Consejo Coordinador de Los Cabos sostuvieron una reunión urgente para abordar lo que calificaron como una “crisis de desorden” en el comercio informal, particularmente en la playa El Médano.
El presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, señaló que actualmente existen 698 vendedores ambulantes debidamente credencializados, reconocidos por las autoridades municipales. Sin embargo, denunció que en los últimos meses han proliferado unos 300 vendedores sin permiso, lo que está afectando tanto los ingresos de los trabajadores formales como la imagen del destino turístico.
“No puede seguir permitiéndose que personas sin credencial trabajen en la playa. Esto está generando caos, desorden y afectando la viabilidad del destino. Si no hay quien los respalde, esto no pasaría; alguien los está dejando operar”, expresó Castillo Gómez.
Durante el encuentro, se acordó establecer una mesa de trabajo conjunta entre las cámaras empresariales, las organizaciones de ambulantes y el Consejo Coordinador, con el objetivo de exigir a las autoridades correspondientes que detengan la proliferación de permisos no oficiales y refuercen la regulación del comercio en zona de playa.













Castillo enfatizó: “Ya no se puede crecer más, hay un tope acordado. Sin embargo, vemos que se han intensificado los permisos irregulares y esto está generando anarquía y afectando la seguridad del destino”, añadió.
Por su parte, el presidente de Canaco Servytur Los Cabos, Vicente Ruiz, reiteró la necesidad de respetar los acuerdos existentes.
“Estamos llegando a este acuerdo porque ya estaban regulados estos 298 permisos. Lo que pedimos es que se respeten y que prevalezca la armonía en el destino turístico”, indicó.
El dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (COR), Adrián Mendoza, coincidió en que la situación ha rebasado los límites de la capacidad de la playa El Médano.
“No es egoísmo; simplemente el área ya llegó a su límite. Si hay más vendedores sin permiso es porque alguien se los está dando. La autoridad tiene que regular esto, y si sigue creciendo, es porque algo no se está haciendo ”, afirmó.
Los representantes coincidieron en que el aumento del comercio informal no solo afecta la economía de los vendedores regularizados, sino que también pone en riesgo la seguridad y la imagen de Los Cabos como destino turístico.
Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades a revisar quiénes están permitiendo esta práctica y a frenar la expansión del ambulantaje ilegal en El Médano.














