Los Cabos

CERCA advierte peligro por incremento de transporte de combustibles entre La Paz y Los Cabos

San José del Cabo.- La directora del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA A.C.), Jaqueline Valenzuela Meza, ante el Grupo Madrugadores de Los Cabos, alertó sobre el incremento significativo en el transporte de combustibles desde La Paz hacia Los Cabos y los riesgos que esto representa para la población, el medio ambiente y la infraestructura turística del sur de la península.

Valenzuela explicó que, tras un monitoreo constante realizado por el organismo, se ha identificado un incremento de hasta siete veces en la circulación de pipas y camiones de carga que trasladan combustóleo, diésel, gasolinas y gas natural por la carretera La Paz–Los Cabos.

“Nos hemos dado cuenta que la cantidad de transporte de combustible que circula ha crecido considerablemente, y eso implica un riesgo no sólo ambiental, sino también de seguridad pública”, enfatizó.

La especialista destacó que este aumento está vinculado con el crecimiento de la Central Turbogás de Migriño, en Cabo San Lucas, la cual ha expandido su capacidad de generación eléctrica e incorporado nuevos tanques de almacenamiento de combustible, lo que ha incrementado la demanda de insumos energéticos que se trasladan desde el puerto de La Paz.

Valenzuela subrayó la vulnerabilidad del corredor turístico que conecta a ambos municipios, donde circulan turistas, trabajadores agrícolas y residentes locales junto a unidades de carga pesada.

“Estamos hablando de un corredor turístico, donde además hay ejidos, zonas agrícolas y tránsito constante de vehículos ligeros. Un accidente con una pipa de combustible en esta zona podría tener consecuencias catastróficas”, advirtió.

Como antecedente, mencionó el reciente accidente en la Ciudad de México que dejó más de 30 personas fallecidas tras la explosión de una pipa de gas, recordando que Los Cabos carece de protocolos de respuesta rápida ante emergencias de este tipo.

“Si seguimos aumentando el tránsito de combustibles sin prever medidas de seguridad, estaríamos generando bombas de tiempo móviles que cruzan diariamente nuestros corredores turísticos”, señaló.

La directora del CERCA enfatizó la urgencia de implementar protocolos de reacción inmediata, fortalecer a los cuerpos de emergencia —Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos—, y garantizar que cualquier expansión en infraestructura energética vaya acompañada de planes de seguridad, sostenibilidad y gestión de riesgos.

“Antes de seguir creciendo en transporte de combustibles, debemos pensar en la seguridad de las personas, en la capacidad de respuesta ante accidentes y en el impacto ambiental que esto conlleva. No se trata sólo de energía: es un tema social, económico y humano”, concluyó.

Finalmente dijo que CERCA reafirma su compromiso de seguir monitoreando y aportando información técnica sobre los retos energéticos y ambientales de Baja California Sur, impulsando un modelo de desarrollo más seguro y sostenible para la región.

Deja un comentario