Los Cabos, Baja California Sur.- En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la Subcoordinación de Derechos Humanos, en conjunto con la Unidad Médica de Cabo San Lucas, llevó a cabo la jornada “Moviéndote por tus Derechos” y como parte del programa, en el edificio delegacional se realizó la plática “Cáncer de Mama y Derecho a la Salud”, dirigida a mujeres coordinadoras y subdelegadas de la delegación municipal.
La actividad forma parte de las acciones impulsadas a lo largo del mes, con el objetivo de fomentar la prevención, la autoexploración y el conocimiento de los derechos en materia de salud.







Al respecto, la subcoordinadora de Derechos Humanos, Iris Danayara Manríquez Pérez, destacó la importancia de esta jornada y la colaboración interinstitucional que la hizo posible.
“Esta jornada la llevamos a lo largo de todo octubre. El tema es cáncer de mama y derecho a la salud, en colaboración con la Unidad Médica de Cabo San Lucas que dirige Karina Larumbe Pineda, impartida por la doctora Idalí Ramírez Gastélum y personal de nuestra área, para fortalecer la información sobre los derechos que tenemos como mujeres”, expresó.
Asimismo, Manríquez Pérez destacó que la campaña se ha extendido a universidades, escuelas y colonias, con la finalidad de sensibilizar a mujeres de todas las edades sobre la importancia de la prevención.
“En Baja California Sur ocupamos un alto lugar a nivel nacional en casos de cáncer de mama, por lo que es fundamental acudir al médico, realizarse revisiones periódicas y conocer los derechos que garantizan el acceso a la salud”, mencionó.
Por su parte, la doctora Idalí Ramírez Gastélum, del personal de la Unidad Médica de Cabo San Lucas, impartió la conferencia en la que destacó la importancia de la información como herramienta para salvar vidas.
“El mes de octubre nos permite difundir conocimiento sobre el cáncer de mama y recordar que la prevención comienza desde una edad temprana. Es esencial que las mujeres conozcan su cuerpo, practiquen la autoexploración y acudan de manera oportuna a la consulta médica”, manifestó.
Finalmente, las autoridades invitaron a las mujeres de 20 años en adelante a acercarse a las clínicas y unidades de salud delegacionales y municipales, donde las tomas de muestra y revisiones son completamente gratuitas.














