Los Cabos

Arranca en Los Cabos Programa Wolbachia para prevención del dengue: SSa

Cabo San Lucas.- En el arranque en Los Cabos de la Segunda Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue se informó que se implementará en Los Cabos el  Programa Wolbachia mexicana y en los municipios del norte del estado, ante el éxito que  tuvo  La Paz con la reducción  de casi un 70 por ciento de los casos.

La secretaria de salud en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro, acompañada por Rafael Ricardo Valdés Castro, director general del Centro Nacional de Prevención y control de enfermedades en el país, Cenapred, de Carlos Melo, asesor de emergencias de salud de la Organización Panamericana de la Salud, de la diputada Guillermina Díaz y del secretario general del Ayuntamiento, Alberto Rentería Santana, informó que en lo que va del año ha habido una disminución importante de casos de dengue en el estado.

En el caso de Los Cabos, dijo que se llevan un total de 18 casos de dengue en el comparativo con el año pasado, que inició con una incidencia muy alto desde el mes de enero y así se mantuvo para cerrar ese año con 2 mil 500 casos de la enfermedad en el municipio cabeño.

Así mismo, dijo que lamentablemente se llevan 11 defunciones en todo el estado y por ello resaltó la importancia de trabajar todos juntos, sociedad, gobierno y sector salud en el control de este padecimiento.

No nada más requiere de la participación de las autoridades se necesita que estén todos involucrados, la participación social es fundamental, es necesario promover en las familias la importancia del patio limpio y eliminar cachorros,

Indicó que el municipio de Los Cabos tiene condiciones favorables para el desarrollo del vector, reiterando  que es un vector muy selectivo le gusta el agua limpia y estos almacenamiento, de ahí que siempre esté presente y  genere problemas.

La Paz, registra 111 casos ya validados, pero la enfermedad está controlada esto porque en la ciudad capital desde hace varios años se ha implementado el método de control biológico conocido como Wolbachia que a partir de esta Segunda Jornada Nacional se implementará en Los Cabos y los otros municipios del estado.

Rafael Ricardo Valdés Castro, director general del Centro Nacional de Prevención y control de enfermedades en el país, al dar la exposición de motivos de la Segunda Jornada Nacional, indicó que hay que reforzar el esquema de prevención a la población y con el respaldo de los municipios.

“Es fundamental que nos apoyen con el cuidado de los entornos, tener escuelas libres de dengue, hospitales libres de mosquito porque imaginen que tengan ustedes un hospital con enfermos con dengue y llenos de mosquito, son focos de transmisión o  parques llenos de mosquitos, y por otro lado, cuando los gobiernos de los estados se involucran y están convencidos que hacer acciones coordinadas para el control de dengue partiendo de la movilización de los municipios todos funciona”.

Deja un comentario