Los Cabos

Apostarán empresarios a la inversión en desalinizadoras en Los Cabos

Cabo San Lucas.- Empresarios de Los Cabos revisan con la Conagua la factibilidad de invertir en plantas desalinizadoras compartidas entre varios desarrollos de la región, esto enmarcado dentro del Acuerdo Nacional del Derecho al Agua que impulsa la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y con el único fin de buscar alternativas para que el factor agua no sea un freno a la inversión turística.

Al término de la reunión de trabajo que sostuvieron empresarios del Consejo Coordinador de Los Cabos, con el director local de la Conagua, Julio Villarreal, Manuel Guerrero Luna, director general del Organismo Península BC de la Conagua y la participación vía zoom del Subdirector General de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, se presentó  ante el sector privado la propuesta del Acuerdo Nacional Hídrico y escucharon las inquietudes del sector, que planteó que durante los últimos 15 años la dependencia de agua no ha sido una aliada del desarrollo.

“Se lo dijimos bastante claro al subdirector nacional que se requiere como empresarios tener la confianza con la Conagua y lograr un acuerdo voluntario y de ahí la decisión de sentarse en una mesa para avanzar juntos ante estos desafíos”, subrayó.

Incluso mencionó Castillo Gómez que por parte de la Asociación de Promotores y Desarrolladores Turísticos se presentó una propuesta muy específica en la cual se pudiera transitar y que tiene que ver con el asunto de las desaladoras compartidas por varios desarrollos, en la que se hicieron algunos cálculos y la posibilidad de invertir todo el capital necesario en estos proyectos hídricos para no contratar futuros caudales de agua y no estresar tanto al sistema hídrico.

Resaltó que con la suma de todos los posibles proyectos que vienen en los próximos años de desadoras, se estima que de ser esto posible se dejarían de usar a futuro alrededor de 200 litros por segundo, prácticamente el caudal de una desaladora nueva.

Detalló que la propuesta es muy sencilla, los empresarios invertirían en sus proyectos a cambio de tener un acuerdo para poder transitar y no tener procesos administrativos como en la actualidad hay proyectos que tienen 7 u 8 años que no se resuelven, por lo que la idea es que si van a invertir no se enfrenten a procesos burocráticos que frenen los proyectos hídricos.

Como parte de los acuerdos se conformará una mesa de trabajo con un representante de la Asociación de Desarrolladores Turísticos, de la Asociación de Hoteles, del presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos y la representación de la Conagua, para revisar los aspectos técnicos y determinar si la propuesta es viable y que a nivel federal establecer los mecanismos para que sea con todas las regulaciones y que no haya problemas burocráticos que detengan los procesos.

Con estos temas asegurados por parte de la Conagua, recalcó Julio Castillo, los empresarios dicen sí a la inversión en desalinizadoras pero siempre y cuando en la mesa se vayan resolviendo los problemas que se presenten en el desarrollo de esta importante propuesta.

Finalmente dijo, es un buen paso, en principio, las bases de un posible acuerdo, pero aclaró que no se deben “echar campanas al vuelo”, se trata de un posible acuerdo, se va por buen camino y como sector empresarial en Los Cabos, la intención es lograrlo para beneficio de todos.

Deja un comentario