- 7 de cada 10 reservaciones realizadas en la CDMX son de mexicanos.
- En 2024 la plataforma registró casi 1 millón de nuevos usuarios mexicanos y el 90% realizó reservas dentro del país y 1 de cada 10 visitó la CDMX
Ciudad de México, a 9 de septiembre de 2025- Hace 8 años, la mayoría de las reservaciones realizadas en Airbnb en la CDMX provenían de viajeros extranjeros. En 2024, casi 7 de cada 10 reservaciones realizadas provinieron de viajeros nacionales. En este mes patrio, podemos afirmar que Airbnb en CDMX ahora es territorio mexicano al ser anfitriones capitalinos quienes reciben en su gran mayoría a viajeros nacionales, generando bienestar económico en MIPYMES mexicanas.
Como destino turístico, la Ciudad de México se ha posicionado como una urbe cosmopolita, gracias al amplio portafolio de actividades y servicios de calidad mundial, sumado a la anfitrionía y calidez excepcional de sus habitantes. De esta forma, visitantes de todo México y el mundo pueden acceder a eventos como convenciones de negocios, conciertos, eventos deportivos, exposiciones o celebraciones religiosas; así como a una extensa oferta médica al concentrar algunos de los mejores hospitales públicos y privados del país. De esta manera, Airbnb se ha convertido, también, en una alternativa para aquellas personas que visitan la Ciudad de México con fines médicos.
Airbnb ayuda a descubrir nuevos destinos a viajeros mexicanos.
Airbnb impulsa el turismo doméstico. Tan solo en 2024, la plataforma registró casi un millón de nuevos usuarios mexicanos, de los cuales cerca del 90% reservó para viajes dentro del país y 1 de cada 10 hizo una reservación en la CDMX. En 2023, más de 1,200 destinos en México recibieron al menos una reservación a través de Airbnb, muchos de ellos fuera del alcance de las grandes cadenas hoteleras.
El 33% de usuarios de Airbnb declaró buscar experiencias más locales y fuera de zonas turísticas. El número de viajeros nacionales que reservaron espacios dentro del país a través de la plataforma se triplicó en la primera mitad del 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023.
Airbnb también fortalece el turismo social: el 39% de los usuarios afirmó que la principal razón para elegir la plataforma es para hacer rendir mejor su dinero. De acuerdo con el “Boletín Estadístico 2024” de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (Sectur CDMX), y con base en datos internos de Airbnb, el precio promedio de un cuarto de hotel en alcaldías como Venustiano Carranza, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Iztacalco, Tlalpan fue hasta el doble que un hospedaje a través de plataformas, ya considerando en este último caso impuestos federales y locales aplicables.
De acuerdo con datos del “Perfil del Viajero 2024” elaborado por Sectur CDMX, el 69% de los turistas que visitaron la capital del país el año pasado son nacionales; y de éstos el 14,6% afirmó visitar la Ciudad de México por primera vez. Respecto a la decisión de alojamiento de los turistas nacionales, el sector hotelero captó el 49%, seguido del 35% que se alojaron en casa de familiares o amigos y el 15% utilizaron plataformas digitales de alojamiento. Esto refleja la complementariedad de la estancia turística eventual en la oferta de alojamiento y el desarrollo turístico de la ciudad.
Airbnb: una plataforma para generar y compartir prosperidad con MIPYMES mexicanas
Por cada peso gastado en una estancia en Airbnb en la Ciudad de México, los huéspedes invirtieron en promedio cuatro pesos adicionales en transporte, gastronomía, entretenimiento y comercio local. Esto contribuyó a respaldar más de 46 mil fuentes de trabajo en la ciudad y generar ingresos laborales por más de 5,600 millones de pesos en sectores relacionados.
En 2024, la actividad de anfitriones y huéspedes en la capital generó más de $22,000 millones de pesos en impacto económico. Desde el inicio de la retención del Impuesto sobre Hospedaje (ISH) en 2017 y hasta septiembre de 2024, Airbnb ha retenido y remitido más de 650 millones de pesos en la CDMX. Un estudio en 2023 reveló que el 40% del gasto promedio de los huéspedes se destinó directamente al barrio donde se alojaron, beneficiando a comunidades locales con más de 140 millones de dólares. El 90% de los anfitriones en la Ciudad de México aseguró recomendar negocios y servicios de su colonia, reforzando así el impacto comunitario.
De acuerdo con la CONCANACO, el impacto indirecto de las plataformas digitales de alojamiento en otros sectores económicos es significativo. En la Ciudad de México, la cifra de comercios que reportaron haber recibido clientes recomendados por anfitriones que ofrecen sus inmuebles en plataformas de alojamiento asciende al 60%, mientras que un 18% mencionó haber recibido clientes que eran huéspedes de inmuebles disponibles en Airbnb.
El uso de plataformas digitales de alojamiento ha impulsado significativamente la facturación de las MIPYMES, con un 44% a nivel nacional y un 36% en la Ciudad de México. Por su parte, más de la mitad de las MIPYMES lideradas por mujeres se han destacado por mantener un crecimiento notable; al experimentar un aumento en su facturación igual o superior al 11%. Dato que resalta el papel clave de las mujeres en la expansión del sector turístico y su capacidad para utilizar estrategias digitales en el desarrollo empresarial.
Airbnb impulsa el emprendedurismo de anfitriones mexicanos con visión social
Las y los anfitriones están presentes en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y cada día reciben a miles de viajeros -en su mayoría mexicanos- en sus hogares. La plataforma se ha convertido en una fuente de ingresos complementarios y en un motor económico para miles de familias capitalinas.
- Ingreso anual típico por anfitrión en 2023: aproximadamente 92,000 MXN
- 80% de los anfitriones tiene un solo anuncio en la plataforma
- 51% de los anfitriones son mujeres
- 15% de los anfitriones pertenece al grupo de la tercera edad
En la Ciudad de México, las personas mayores de 60 años representan un sector clave dentro de la comunidad de anfitriones de Airbnb. Este grupo encuentra en la plataforma una forma de emprendimiento, sustento y conexión social, aportando confianza y calidad a la experiencia de los viajeros.
- 32% de los anfitriones mayores de 60 años son Super anfitriones
- 56% son mujeres, y de ellas, 83% recibió una calificación de 5 estrellas en 2023
- 17% de los espacios “Favoritos entre Huéspedes” en CDMX tienen como anfitrión a un adulto mayor
- Entre 2022 y 2023, casi 100 mil adultos mayores viajaron por México usando Airbnb como huéspedes
Ser anfitrión va más allá del alojamiento: significa generar la mejor experiencia de viaje para que todo visitante tenga la oportunidad de conocer los rincones mágicos de esta Ciudad -fuera de los corredores turísticos tradicionales-, genere derrama económica en más manos -principalmente micro y pequeñas empresas-, se integre con la cultura y las comunidades locales, y se lleve el mejor recuerdo posible para que siga recomendando visitar CDMX o vuelva pronto para vivir nuevas experiencias. En toda esta ecuación, la hospitalidad y calidez excepcional de la comunidad de anfitriones es un factor fundamental.

La Ciudad de México se consolida como un espacio abierto, diverso y vibrante que refleja la esencia de todos los mexicanos. Su capacidad para atraer visitantes nacionales e internacionales, impulsar la economía local, generar oportunidades para emprendedores y anfitriones, además de ofrecer experiencias accesibles para distintos tipos de visitantes, la convierte en un motor de desarrollo y referente de hospitalidad. Hoy más que nunca, la capital es La Ciudad de todos los mexicanos, un punto de encuentro donde la cultura, la innovación y la prosperidad se entrelazan.