Los Cabos, Baja California Sur. – La XV Administración de Los Cabos, que preside Christian Agúndez Gómez, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección Municipal de Educación, en coordinación con el Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA), llevó a cabo la conmemoración del Día de la Californidad en la plaza pública Amelia Wilkes Ceseña, una celebración que une a la población desde el extremo sur de la península californiana hasta las costas del Pacífico del estado vecino del norte.















En representación del alcalde asistió el secretario general del Ayuntamiento, Alberto Rentería Santana, quien encabezó el acto cívico donde se reconocieron las contribuciones de personas que, con su talento y trabajo, han enaltecido a Baja California Sur. Entre ellas, Roberto Cuétara González, Sealtiel Enciso Pérez y Berta Navarro Cañedo. Asimismo, se honró la memoria de dos grandes personalidades de la crónica y la escritura: César Osuna Peralta y Rafael López Green.
Durante la ceremonia también se presentaron las ganadoras del primer y segundo lugar del Concurso de Ensayo sobre la Californidad 2024: Erika Enríquez Vargas y Alejandra Lizárraga. De igual manera, se contó con la presencia de David Hubert, precursor de la reciente proclamación del 9 de noviembre como Día de la Alta California.
El programa artístico incluyó la participación del Ballet Folclórico Manicari Pericú y la exhibición de la muestra fotográfica “Semillas de la Identidad”, creada por el fotógrafo Josafat de la Toba. Además, alumnado del CBTIS #256 y del COBACH #04 acudió como parte del público invitado.
Como orador oficial del evento, el director general de Desarrollo Social, Carlos Castro Ceseña, dirigió un mensaje en el que destacó la importancia de esta fecha para la memoria y el sentido de pertenencia de la comunidad sudcaliforniana: “Cada 14 de noviembre celebramos el Día de la Californidad, una fecha que reconoce el origen del nombre California, otorgado por primera vez a esta región austral de nuestro estado. Aquí comenzó una historia que se extendió más allá del mar y que sigue viva en la voz, el trabajo y la memoria de nuestra gente.
Asimismo, detalló que esta conmemoración invita a mirar nuestras raíces y a valorar la identidad que distingue a la península dentro del gran patrimonio cultural mexicano: “Desde el XV Ayuntamiento de Los Cabos y la Dirección General de Desarrollo Social reafirmamos el compromiso de sostener esta conmemoración cada año. A nombre del presidente Cristian Agúndez y el XV Ayuntamiento de Los Cabos ratificamos el compromiso y tarea de avanzar de la mano con la asociación Yenekamu y Raíces, en la agenda conjunta con objetivos precisos de lo que resta del año y en especial del programa 2026.”
Para concluir, el presidente de la Asociación Yenekamu Felipe Marrón Rosas destacó que Cabo San Lucas ha sido históricamente un lugar de acogida donde convergen diversas culturas, lo que hace imprescindible fortalecer políticas públicas que preserven la historia y la identidad de las Californias. Recordó que la región austral de la península fue el primer lugar en el mundo en llamarse California hace casi 500 años, lo que motivó a asociaciones civiles a impulsar la creación del Día de la Californidad, aprobado en 2021 por el Ayuntamiento de Los Cabos y subrayó además la relevancia del kilómetro cero de la Transpeninsular como punto de origen de la genuina California y la importancia de promover arraigo, orgullo y defensa del patrimonio cultural sudcaliforniano.














