Los Cabos

El crecimiento inmobiliario debe continuar pese a retos energéticos, afirma AMPI

Los Cabos.-  El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Karim Antonio Oviedo Ramírez, ante la creciente preocupación por la falta de generación de energía eléctrica en la región, consideró que no debe frenarse el desarrollo turístico e inmobiliario en Los Cabos, sino apostar por ampliar la infraestructura y mejorar la eficiencia en los servicios públicos.

 Oviedo Ramírez señaló que el problema energético “no es nuevo”, pero advirtió que detener inversiones por falta de luz sería contraproducente. “Si una empresa quiere invertir en Baja California Sur necesita electricidad, mano de obra y vivienda; si no tenemos luz, ¿vamos a cerrar el desarrollo? Yo creo que no”, afirmó.

El dirigente enfatizó la necesidad de trabajar en la ampliación de la infraestructura eléctrica y en una mejor gestión del agua, promoviendo organismos más eficientes que eviten fugas y mejoren la calidad de las redes hidráulicas y de drenaje.

Asimismo, rechazó que limitar el crecimiento inmobiliario sea una solución viable. “Ponerle freno a algo no resuelve los problemas. Tenemos que buscar cómo atraer inversiones de manera creativa, sustentable y ordenada”, dijo.

Oviedo Ramírez recordó que México enfrenta un déficit de más de ocho millones de viviendas, por lo que frenar el desarrollo inmobiliario “no solo afectaría la economía nacional, sino que incrementaría el número de familias sin un hogar digno”.

Finalmente, subrayó que el acceso a la energía eléctrica es un reto nacional, pues aún existen múltiples regiones del país sin cobertura adecuada.

Deja un comentario