Los Cabos

Los Cabos aprovechará su potencia solar y eólica para generar electricidad local: Cheto Alvarado

Los Cabos.-  El regidor Jesús Alberto Alvarado Aragón, presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, destacó la urgente necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica en el municipio, no solo en la generación de energía, sino también en la transmisión, distribución y regulación del servicio, al considerar que actualmente existe un rezago importante en todos estos sectores.

“El sector eléctrico es uno de los principales retos que tenemos en Los Cabos. No se trata únicamente de generar más energía, sino de cómo la transmitimos, distribuimos y aprovechamos. Necesitamos sin duda el apoyo del gobierno federal para invertir en generación, transmisión y distribución eléctrica”, señaló el regidor.

Como parte de las acciones para atender esta problemática, Alvarado Aragón informó que se incluyó en el Plan Municipal de Desarrollo un apartado específico sobre energías renovables y transición energética, el cual contempla 15 proyectos estratégicos. Entre ellos destacan la generación de electricidad en zonas rurales mediante paneles solares y baterías, lo que permitirá sustituir el uso de combustibles contaminantes como carbón, leña o diésel.

“Queremos crear micro redes en las zonas rurales para que se genere y consuma la energía en los mismos puntos, sin depender de la red principal”, explicó.

El regidor también mencionó proyectos enfocados en el sector pesquero, con la propuesta de dotar a las comunidades de pangas y lanchas con motores eléctricos, así como la implementación de micro redes urbanas que aprovechen los techos de viviendas, edificios y hoteles para generar y distribuir electricidad de manera local.

De acuerdo con Alvarado Aragón, Baja California Sur cuenta con una de las mejores combinaciones de recursos solares y eólicos del país, debido a la intensidad del sol, la temperatura y la brisa marina que evita el sobrecalentamiento de los paneles solares.

El funcionario subrayó la importancia de consumir la energía lo más cerca posible del punto de generación, ya que actualmente se pierde hasta 17% de la electricidad en los 180 kilómetros de líneas de transmisión entre La Paz y Los Cabos. “Mientras más cerca se consuma la energía de donde se genera, más barato y eficiente será el servicio”, apuntó.

Respecto a la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la iniciativa privada, el regidor aseguró que existe viabilidad para impulsar proyectos mixtos, ya que la CFE no puede cubrir todas las necesidades del país por sí sola. “El gobierno federal continuará controlando el sistema eléctrico nacional, pero también está abriendo espacios a la inversión privada y a las asociaciones público-privadas”, dijo.

Finalmente, Alvarado Aragón destacó que Los Cabos es el primer municipio del país en contar con un Plan Municipal de Transición Energética, lo que representa un paso histórico para acceder a recursos federales y avanzar hacia un modelo más sustentable.

“Ya tenerlo plasmado oficialmente nos permite fundamentar nuestras gestiones ante la federación. Es un gran paso para transformar la forma en que generamos y consumimos energía en Los Cabos”, concluyó.

Deja un comentario