Congreso de BCS

“La detección a tiempo es fundamental para salvar vidas”: Diputada Lupita Saldaña

  • La legisladora Lupita Saldaña Cisneros presentó un punto de acuerdo mediante el cual se exhortará a la SS Estatal, al Gobierno de BCS y ayuntamientos, para que destinen mayores recursos para reforzar las campañas de prevención y detección oportuna del cáncer de mama

La XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS, aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Lupita Saldaña Cisneros, mediante el cual se exhorta a la titular de la Secretaría de Salud estatal, para que, se refuercen las estrategias de prevención y detección temprana de cáncer de mama mediante campañas permanentes en toda la entidad, y en especial, se garantice el acceso a programas de educación y concientización sobre este padecimiento, a mujeres que habitan en zonas marginadas.

Así mismo, exhorta al titular del Poder Ejecutivo de BCS para que en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2026, se asignen mayores recursos para reforzar las acciones de prevención y detección oportuna, incluyendo la adquisición de unidades médicas móviles; del mismo modo, a los ayuntamientos de la entidad, para que promuevan de manera periódica y pública, campañas permanentes de concientización, prevención y detección oportuna del cáncer de mama.

Lo anterior con el fin de disminuir la tasa de mortalidad con un diagnóstico certero y oportuno, toda vez que, de acuerdo con los datos publicados por el INEGI, en 2024 Baja California Sur registró una tasa del 24.0, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, tan solo por debajo de Chihuahua con 27.6, siendo esta la tasa más elevada de defunciones por cáncer de mama.

Saldaña Cisneros destacó que, si bien en la entidad se han generado diversas acciones en la materia como la “Caminata Rosa”, la detección temprana con el programa la “Ruta Rosa”, entre otros, con el objetivo de impulsar la prevención y detección oportuna, dijo, el problema no ha disminuido.

En la discusión del tema, la diputada Gabriela Montoya Terrazas se mostró a favor del punto de acuerdo, al coincidir con el mandato de que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, dijo, es necesario contar con el equipo necesario para prevenir tal padecimiento; por lo que, instó al Gobierno y Secretaría de Salud estatal contar los recursos suficientes para la adquisición de herramientas de alta precisión, como la tomografía por emisión de positrones (PET) a fin de salvar vidas.

Karina Olivas Parra, hizo uso de la voz para manifestar su voto aprobatorio así como para referir la importancia de la autoexploración y apoyo familiar para inculcar el cuidado de la salud en hombres, y principalmente en mujeres, dada la alta probabilidad de contraer cáncer de mama con un 12.7%, no obstante, en favor también de poder contar con las herramientas para ofrecer un tratamiento adecuado que permita salvar vidas.

Por su parte el diputado Fabrizio del Castillo Miranda, expresó que el cáncer debiera ser un tema no solo de octubre, sino de todos los días, ahí mismo, mostró su apoyo al punto de acuerdo a fin de poder contar con las herramientas necesarias que permitan una detección oportuna y que se cuente con lo mínimo indispensable, mastografos suficientes desde la Pacifico Norte hasta el municipio de Los Cabos, finalizó al brindar su apoyo como diputado por el bienestar de las y los sudcalifornianos.

Deja un comentario