Sector empresarial propone ajustes para garantizar vivienda social y certeza jurídica en el municipio
Los Cabos, BCS.– Con el objetivo de fortalecer el acceso a vivienda asequible para familias de menores ingresos, el Consejo Coordinador de Los Cabos (CCC), la Asociación de Promotores y Desarrolladores Turísticos Inmobiliarios y la Asociación de Hoteles de Los Cabos hicieron un llamado al Congreso del Estado para revisar la iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano presentada en junio pasado por el Ejecutivo estatal.
El sector empresarial reconoció la relevancia de la propuesta, que busca impulsar vivienda social y contempla la creación de polígonos de desarrollo estratégico, en sintonía con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar 2025-2030. Sin embargo, advirtieron que el texto actual contiene vacíos que podrían abrir la puerta a decisiones discrecionales que afectarían tanto a la ciudadanía como a la inversión en el destino.
Cinco puntos clave para un desarrollo exitoso
Durante el pronunciamiento, el CCC subrayó cinco aspectos centrales para fortalecer la reforma:
- Apoyo total al objetivo social, en beneficio de las familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
- Reconocimiento a la figura de polígonos de desarrollo, como herramienta clave de planeación urbana.
- Blindaje legal integral, con reglas claras para adquisición y gestión del suelo.
- Respeto a las competencias municipales, evitando que se limiten facultades constitucionales en planeación y zonificación.
- Garantías de legalidad y transparencia, con procedimientos definidos y consulta pública para evitar discrecionalidad.
Disposición al trabajo conjunto
El CCC reiteró su apertura a colaborar con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Los Cabos y el Congreso local, a través de mesas técnicas y propuestas que permitan consolidar un marco jurídico que dé certeza tanto a las familias como a los inversionistas.
“Queremos una ley que realmente logre su propósito social, pero que también brinde seguridad jurídica, transparencia y respeto a la autonomía municipal”, señalaron los representantes empresariales.
Con este posicionamiento, el sector productivo de Los Cabos busca contribuir a un desarrollo urbano ordenado, inclusivo y sostenible, que responda a la creciente demanda de vivienda social en uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional del país.
Aqui la carta