- Muchas aplicaciones prometen dinero fácil con solo una foto de tu INE, pero detrás de esa oferta hay redes de estafadores que buscan robar tu información y dinero.
- Círculo de Crédito comparte 3 pasos para evitar caer en apps fraudulentas y cuidar tu salud financiera.
- Revisar regularmente tu Credit Score te permite reconocer créditos no autorizados y consultas sospechosas con el objetivo de detectar posibles fraudes y evitar daños irreversibles.
En medio del auge de las aplicaciones financieras, existen plataformas legítimas que facilitan el acceso a un crédito como nunca antes; no obstante, esta misma rapidez es aprovechada por redes fraudulentas que usan diferentes métodos para robar y engañar a las personas.
De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), cada año se detectan al menos 80 apps de préstamos que no están debidamente reguladas. Además, durante 2024 se registraron más de 700 quejas por este tipo de plataformas que se promocionan como soluciones rápidas y confiables.
“Las aplicaciones fraudulentas han evolucionado mucho. Ya no se ven como páginas hechas por principiantes; tienen diseños profesionales, testimonios falsos y hasta utilizan nombres similares a empresas conocidas. Por eso es tan fácil caer en la trampa”, explica Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia con más de 20 años de experiencia.
La buena noticia es que si sabes qué buscar y tienes las herramientas correctas, puedes reconocer una app peligrosa antes de que sea demasiado tarde. Para ayudarte, Círculo de Crédito te comparte 3 pasos clave para proteger tu dinero y tu tranquilidad.
1. Confirma su registro oficial
Toda empresa que ofrece préstamos en México debe estar registrada ante la Condusef. Antes de descargar cualquier aplicación, busca el nombre de la empresa en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES). Si no aparece en esta base de datos oficial, aléjate.
2. Examina los permisos que solicita
Una aplicación legítima necesita acceso a tu cámara para tomar fotos de documentos, pero ¿por qué pediría acceso a tus contactos, mensajes o ubicación en tiempo real? Los estafadores usan estos permisos para amenazar o extorsionar a usuarios que no pueden pagar a tiempo. Revisan tu lista de contactos para llamar a familiares y amigos, o usan tu ubicación para intimidarte.
3. Monitorea tu historial constantemente
Las apps maliciosas pueden solicitar créditos a tu nombre con tu información sin que te des cuenta. Revisar tu Credit Score, una herramienta de Círculo de Crédito, de manera frecuente te permite detectar consultas sospechosas, préstamos que no reconoces o cambios inesperados en tu calificación. Esta vigilancia puede ser la diferencia entre detener un fraude a tiempo y vivir con las consecuencias durante años.
“Antes de descargar cualquier app, investiga a la empresa, revisa sus permisos y mantente alerta sobre los cambios en tu perfil crediticio. No esperes a ser víctima para tomar precauciones. Las plataformas fraudulentas dependen de que las personas actúen por impulso y no revisen a fondo. Dedicar cinco minutos a investigar puede ahorrarte años de problemas financieros”, concluye Bruce.